Hace 6 meses -ante la crisis del coronavirus- el Ministerio de Educación (Minedu) lanzó la estrategia educativa a distancia «Aprendo en casa», la cual, para Alder García Guadalupe, director del colegio La Ramada de Malache, ubicado en distrito de Pacaipampa, provincia de Ayabaca, solo ha servido para hacer notar las desigualdades y las pocas oportunidades de desarrollo que hay en los centros poblados de la sierra de Piura.
García indica que la estrategia del Gobierno no toma en cuenta que hay alumnos y docentes que no cuentan con servicio de internet, radio, televisión, ni energía eléctrica para la totalidad de habitantes.
«Son 200 alumnos y no contamos con Internet, mucho menos con televisión, ni radio local. Iniciamos recolectando información de conectividad, números celulares de los padres de familia, progresivamente los maestros se comunicaban con ellos, los docentes en casa escuchaban la estrategia ‘Aprendo en casa’ WHERE idPosts= y lo comunicaban a través de mensajes de texto o llamadas telefónicas en horarios establecidos con los padres de familia y los estudiantes, pero era imposible llegar a los alumnos», indicó el director.
García Guadalupe manifestó que la educación en Ramada de Malache se ha visto afectada, al punto que un 50% de los alumnos han tenido que paralizar sus estudios.
Por su parte, Elio Mondragón López, docente de Comunicación y coordinador académico del Colegio 15385 de Ramada de Malache señaló que hay hogares que no cuentan con electricidad y que se ven obligados a caminar por lo menos una hora a pie o en mula para cargar el único celular que hay en casa.
«Para dictar una clase de comunicación o de cualquier curso que se dicta en secundaria nos era difícil. Los celulares básicos que tienen nuestros estudiantes no lograban captar el mensaje, teniendo que enviar solo 260 caracteres, se imaginan que para dictar una sesión de clases teníamos que enviar hasta veinte mensajes de texto, no es posible enseñar así», señaló Mondragón López.
«Conexión en las alturas»
Ante esta problemática, surge la iniciativa de los docentes del colegio 15385 La Ramada de Malache: El proyecto «Conexión en las alturas», a través del cual se hace uso de reproductores de audio y una memoria USB con información de todas las áreas para que los estudiantes logren captar la clase enviada por sus profesores.
«Cómo colegas surge la iniciativa de impulsar este proyecto, logrando obtener reproductores de audio con una USB conteniendo la información para repartirlos a las familias de la comunidad y los alumnos puedan escuchar las clases enviadas por los profesores», indicó el docente.
Zaida Saavedra Mondragón, alumna de secundaria de dicha institución educativa señaló que el proyecto «Conexión en las alturas» les ha permitido comprender mejor las clases y evitar caminar dos horas al cerro para enviar sus tareas a sus maestros.
La escolar hace un pedido al Ministro de Educación para que no queden en el olvido las tablets que prometió: «Pedimos al Ministro de Educación que nos envíen las tablets lo más pronto posible para poder entender más y comprender las clases, para no caminar tanto hasta un cerro y así lograr enviar nuestras clases».
A este pedido se suma el del director del colegio Alder García Guadalupe: «Pido más apoyo al Ministro de Educación para la Sierra Piurana ya que los estudiantes esperan mucho de usted».