Lanzan campaña “Programa tu vacuna” para promover la vacunación gratuita de niños, gestantes y adultos mayores.
A raíz de la actual pandemia que afecta a nuestro país, la cobertura inmunización en la región Piura descendió considerablemente, poniendo en riesgo la salud de miles de niños y personas vulnerables, quienes son susceptibles de contraer enfermedades controladas o en vías de eliminación, como sarampión, varicela, tuberculosis, tos convulsiva, rotavirus, influenza, entre otras.
Por este motivo, ‘Una Vida Por Dakota’ WHERE idPosts= una organización que trabaja para promover una cultura preventiva de las enfermedades mediante la vacunación en el Perú, lanza la campaña “Programa tu vacuna”, con el objetivo de contribuir con el Gobierno del Perú, sensibilizando a la población que en nuestro país existen más de 20 enfermedades graves y mortales de las que también deben protegerse a través de la vacunación.
“Solo en Piura, cerca de 35 mil niños menores de 5 años y más de 12 mil adultos mayores deben completar urgentemente su esquema de vacunación para evitar complicaciones generadas por estas enfermedades que también son graves y mortales. Por este motivo, lanzamos “Programa Tu Vacuna”, una campaña que busca resaltar que existe una nueva forma de inmunizar y proteger a la población de enfermedades prevenibles, a través de la programación de su vacunación en los más de 400 establecimientos de salud de la región”, señaló Paloma Pacheco, Presidenta de Una Vida Por Dakota.
Retomar vacunación en tiempos de COVID-19
De esta manera, como parte de la campaña se ha lanzado la plataforma digital www.programatuvacuna.com, en donde los padres y/o familiares de niños menores de 5 años, adultos mayores, gestantes y pacientes con enfermedades crónicas, que a causa de la pandemia no completaron su esquema de vacunación y no saben dónde hacerlo, podrán conocer los centros de vacunación más cercanos a su domicilio para agendar su cita vía telefónica o acudiendo a los centros. Esta nueva medida de programación de citas en el establecimiento de salud, se viene llevando a cabo para cumplir con todos los protocolos de seguridad, como el distanciamiento social para evitar aglomeraciones.
Requisitos
Las personas que acudan a agendar sus citas en los establecimientos de salud deben portar sus mascarillas y protectores faciales. Además, deben presentar el DNI del niño o persona a vacunar. En caso que el menor no cuente con este documento de identidad causa de la pandemia, el padre podrá presentar la Hoja de Nacido Vivo junto a su carnet de vacunación, documento que se entrega durante las primeras vacunas de recién nacido.
Dato
- Es importante señalar que, Perú cuenta con un Calendario Nacional de Inmunización, considerado uno de los más amplios de América Latina, con 17 vacunas que protegen de 26 enfermedades, entre ellas, rotavirus, tos convulsiva, la hepatitis B, difteria, tétanos, polio, rubéola, paperas, sarampión, varicela, entre otras.