Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Piura no resiste más cuarentena
junio 19, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Camco advierte que “empresas y trabajadores de Piura ya no soportan seguir en cuarentena”

Con empresas al borde de la quiebra y una migración hacia la informalidad, la economía regional no soporta más cuarentena.

En esa línea, la Cámara de Comercio planteó el fin del aislamiento este 30 de junio y el reinicio progresivo de labores según el plan de reactivación estatal.

“Consideramos que los trabajadores y las empresas de todos los sectores y tamaños ya no resisten más tiempo de cuarentena. Tienen que iniciarse todas las actividades de acuerdo a las fases programadas sin excluir a ninguna región […] Esto ya no se puede resistir más porque la gente, como se ha dicho antes, puede no morir de COVID, pero podría morir de hambre”, expresó el presidente de la Camco, Ricardo Álvarez.

QUIEBRA

 

A su criterio, el Ejecutivo ya tuvo el tiempo para controlar la pandemia. Agregó que en la región existen varias empresas con riesgo de cerrar por la falta
de ingresos y porque las políticas, como la suspensión perfecta de labores, no han funcionado con celeridad.

“Vemos que hay más de 20 mil empresas que se han presentado para acogerse  [a la suspensión perfecta] y proteger los puestos de trabajo, pero observamos con sorpresa que tienen una serie de obstáculos en el Ministerio de Trabajo. De continuar la cuarentena, muchas empresas no resistirán”, refirió el directivo.

ALTO COSTO

Para el economista Jorge Gonzales Izquierdo, la cuarentena no cumplió su objetivo de reducir contagios, pero hundió la economía.

“La cuarentena no debe seguir porque no cumplió los fines esperados. El aislamiento universal de tres meses ha tenido un gran costo económico que implicó una recesión profunda, un desplome del empleo, una caída fuerte de ingresos de los trabajadores y ha empeorado la desigualdad en la distribución del ingreso; aun así, no se logró poner bajo control la pandemia”, detalló el especialista.

Incluso Gonzáles Izquierdo fue más allá y también criticó mantener el toque de queda.

“Las textileras en Piura trabajan 3 turnos. Con el toque de queda condenas a que trabajen un turno y pierdes empleos e ingresos. ¿Crees que con eso reformaras delincuentes? No. Al día siguiente los delincuentes van a seguir haciendo lo mismo”, comentó.

REACTIVACIÓN

 

Para el decano del Colegio de Economistas, Humberto Correa, se requiere de una reactivación oportuna y sana de la economía que
podría tardar hasta dos años en recuperarse.

A su criterio, el pedido de la Camco debe tener el apoyo ciudadano y hasta de las autoridades.

“Este gobierno se maneja mucho por encuestas, por lo que diga la gente, entonces si escucha a algunos, pensará que solo está el interés del negocio y no la satisfacción adecuada de las necesidades de la gente y fundamentalmente el  poder generar empleo que a la vez generen ingresos y reactiven sanamente la economía”, expresó Correa.

Refirió que a nivel nacional la caída del empleo varía entre el 50% y 70%. En respuesta, la informalidad ha ganado terreno.

“Por la necesidad misma algunas actividades se han ido reactivando, pero el problema es que no se puede contabilizar, porque la mayoría son servicios informales que no dan factura”, explicó el decano.

Expuso que a pesar la reactivación, los índices negativos continuarán.

“El consejo fiscal del Perú sostiene que la recuperación final tardará dos años hasta alcanzar los niveles del 2019. La economía es como vasos comunicantes y depende de que todas las economías se nivelen para que nos demanden materias primas”, agregó.

HOTELES

Por su parte, el representante de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Piura (Ahora), Óscar Soriano, consideró que llegado al fin de la cuarentena, cada negocio debe aplicar medidas en salvaguarda de la salud pública.

“En la calle veo mucho desorden y gente que no ha tomado conciencia por su bien. Hay gente agrupada, que no respeta el distanciamiento y que no usa mascarilla. Después de tres meses de haber repetido esta indicación, que no lo usen es una total irresponsabilidad”, indicó.

Agregó que en Piura, ya existen 14 hoteles autorizados y con protocolo sanitario para el reinicio.

“Hemos tenido que elaborar protocolos, planes de vigilancia contra el contagio  del COVID-19. Esto se hace con responsabilidad. Hay negocios de delivery que no lo hacen; llevar un rociador con alcohol no es un protocolo”, expresó.

CADA UNO

El también miembro de Ahora y microempresario del rubro de restaurantes, César Leigh, refirió que el sector vive en la incertidumbre sobre la cuarentena.

“Si nos vamos hasta setiembre como dicen, ahí sí cerramos. Mientras tanto, estamos con la esperanza de que a fin de mes podamos abrir”, sostuvo.

Por su parte, el empresario Miguel Cueva consideró que la mayoría de la población no respeta la medida.

“Ya debe suspenderse la cuarentena y que cada uno sea responsable. Ya no se puede aguantar, ya no hay ingresos y la gente necesita comer. Fallaron los bonos, las canastas entonces por qué seguir en lo mismo. Que sea responsabilidad de cada uno”, adujo.

 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes