Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

¿Cuáles son las expectativas de los piuranos frente al nuevo presidente?
julio 22, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Priorizar la Reconstrucción, la apertura de las escuelas, la vacunación descentralizada y las medidas económicas moderadas, entre otras.

En seis días, el nuevo presidente del Perú, Pedro Castillo (Perú Libre), deberá asumir el cargo de manera oficial, misma fecha en la cual celebraremos el Bicentenario de la independencia de nuestro país. Desde ese momento, deberá cargar sobre sus hombros las expectativas de millones de peruanos.

Este medio dialogó con diferentes autoridades y personajes de la sociedad civil piurana para indagar en lo que urge implementar o mejorar en nuestra región. Ellos reiteraron las prioridades que ya todos tenemos en claro: lucha contra la pandemia y reactivación económica.

Sin embargo, hay otros aspectos que son importantes para los piuranos, como la continuidad de la Reconstrucción, que empezó en 2017 y está lejos de acabar; el destrabe de los proyectos relacionados al Proyecto Alto Piura, como la construcción de reservorios; la titulación de varios asentamientos humanos; la promesa de un sistema de agua y alcantarillado de calidad para los principales distritos de la región; la descentralización, no solo para que los proyectos obtengan presupuesto más rápido, sino para que la vacunación también se acelere.

Gremios empresariales

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) proponen dejar de lado las divisiones para trabajar en el cierre de brechas sociales.

“Hay un objetivo que nosotros compartimos con el Gobierno, creo que tenemos que unir esfuerzo para cerrar las enormes brechas sociales. El sector minero es gran un motor de crecimiento para la economía y sus recursos deben ser invertidos”, dijo la SNMPE.

¿Qué opinan las autoridades y los miembros de la sociedad civil organizada?

Mártires Lizana, Congresista de Fuerza Popular: «Esperamos que Castillo se ocupe del tema de la salud, de la economía en el país y que le vaya bien. No tenemos otro pedido, ellos tienen un punto de vista distinto al nuestro y habrá que ver cómo hace las cosas. Queremos que avance el tema de la Reconstrucción, que ha sido un desastre, que se avance el Peihap, los hospitales de alta complejidad. Pero recién está por tomar el poder y veremos qué hace: ojalá designe un gabinete que traiga desarrollo al pueblo y que no traiga más enfrentamientos y fricciones».

Franco Salinas, Congresista de Acción Popular: «Castillo tiene que analizar la continuación del proceso de Reconstrucción porque eso, año a año, se va validando; reducir un poco la cantidad de personal porque hay una planilla demasiado grande y no compensa, pues el avance es escaso. Debe eliminar la corrupción que hay en las unidades ejecutoras, como quitarle obras al Gobierno Regional. Luego, recomendaría que mantenga al personal de vacunación. Tenemos a Cevallos, que es piurano y quizá nos pueda tener en consideración».

Angélica Palomino, Congresista del Partido Morado: «He insistido en mi proyecto de ley para la creación de expedientes técnicos de cinco reservorios para el Peihap, que otorguen la partida para que se hagan los expedientes, que no perdamos más millones. Que implemente el reglamento de la ley del cáncer para que Piura tenga su centro oncológico, para que aquí se haga quimioterapia y radioterapia. Que dé más presupuesto para que todos los asentamientos humanos puedan titularse. La Reconstrucción tiene varios expedientes listos, pero sin presupuesto».

Julio Tocto, Exdecano del Colegio de Profesores: «Castillo debe cumplir la promesa respecto a educación, salud y reactivación económica. Es una prioridad la vacuna para los profesores para que puedan retornar a sus labores educativas y también es necesario la implementación de los colegios con todos los protocolos contra el coronavirus; que se mantenga la seguridad en los colegios, que tengan servicios de agua y desagüe porque en las zonas rurales no todos cuentan con ello, y en la ciudad sí, pero tienen deudas con las empresas de servicios».

Humberto Correa, Exdecano del Colegio de Economistas: «Castillo muestra insensibilidad frente a la situación económica del país. Es bastante dramática para los que menos tienen. Los precios orientadores, como el tipo de cambio, nos está pasando factura y esa es responsabilidad de no entender qué es ser un líder. Tiene que hablar, dar señales claras a la población y al mercado porque no es posible que por estas situaciones haya precios esenciales para la familia que se estén disparando; Castillo debe decir si va a mantener el ideario de Cerrón o será responsable». 

Julio Barrena, Vocero del Colegio Médico: «Primero debe mantener la lucha contra la pandemia y que se amplifique la vacunación, tomar medidas administrativas y técnicas para prevenir una posible tercera ola. Además, debemos ver la manera de ir reestableciendo la atención presencial de otras enfermedades. Luego, los cambios que pueden ocurrir en el gobierno deberían ser en el nivel alto, pero el equipo técnico, el que hace el trabajo pensante, no debe cambiar. También debe esforzarse en descentralizar la atención».

José Aguilar, Alcalde de Castilla: «Lo primero es que se pueda tener una conformación de un equipo técnico, un gabinete, y que esté conformado por personas idóneas, que tengan experiencia para poder agilizar proyectos y que sean dialogantes y concertadoras para poder articular con los distritos. Necesitamos una verdadera descentralización, que permita a los gobiernos locales acceder más rápido a presupuestos para impulsar proyectos que la gente demanda, como pistas y veredas, agua y alcantarillado; lo necesitan los asentamientos humanos». 

Darwin García, Alcalde de Veintiséis de Octubre: «El lunes nos reunimos con Castillo y con otros alcaldes distritales y provinciales, previo a su proclamación, y se le pidió que las directivas económicas, de acuerdo a los proyectos que tenemos encaminamos, no cambien, que nos den el presupuesto. Hay varios proyectos en los que, por la inestabilidad política, no se presentan concursantes. Queremos presupuesto para el proyecto grande de Piura- Castilla-Veintiséis de Octubre, el expediente técnico ya está terminado para el alcantarillado, solo falta el dinero».

Por Andrea Flores Khalil

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes