El Ejecutivo publicó el viernes el decreto supremo N° 029-2023 que declara en emergencia a 50 distritos de Piura por peligro inminente ante las lluvias.
En su artículo 3, la norma precisa que los gobiernos locales asumen con sus propios recursos las actividades relacionadas a este período lluvioso, sin demandar recursos adicionales al tesoro público.
Para los alcaldes consultados, se esperaba un apoyo del Ejecutivo para afrontar la emergencia que se ha generado tras los pronósticos de lluvias intensas.
“Siendo sinceros, no tenemos recursos. La gestión anterior debió haber previsto este tipo de fondos [para emergencias]. Tenemos combustible y con la maquinaria de los ministerios trataremos de cubrir ese déficit. En este momento todos los municipios están desfinanciados y debería por lo menos [darse el decreto] con un financiamiento que tire un salvavidas a los municipios”, sostuvo el alcalde de Piura, Gabriel Madrid.
La autoridad municipal agrega que en los municipios se pueden generar problemas por la falta de los recursos.
“Se va a obligar a coger fondos de proyectos que ya están previstos en el presupuesto participativo. Esto puede generar conflictos sociales. En ese momento [de las lluvias] se soluciona el problema, pero después cómo le explicas a la sociedad civil que ganó ese proyecto en el proceso del presupuesto participativo”, afirmó Madrid.
LEE TAMBIÉN ? Senamhi advierte lluvias de extrema intensidad en Piura
Niño
De otro lado, Madrid señaló que la mayor preocupación se centra en lo que pueda suceder con el anunciado Niño para fin de año.
“De alguna y otra manera de este bache podemos salir todos, pero ¿Cómo nos vamos a preparar para el próximo año? Esa es la preocupación que tenemos. Ahí hay que resolver el problema. El Estado ya tiene que transferir fondos a la ARCC para que inicie la descolmatación y la salida del río al mar en este año. Tal como está el río colmatado, con 1.900 m³/seg se va a desbordar”, manifestó el alcalde.
Castilla
Por su parte, el alcalde de Castilla, Walther Guerrero, comentó que con el decreto de emergencia, solo se agilizan los procedimientos de compras.
“Solo agiliza, pero los recursos siguen siendo de la municipalidad. En cuanto a recursos, sí podemos disponer de algo, pero lo que necesitamos es maquinaria para la limpieza de drenes y personal para esas labores”, señaló el alcalde.
En esa línea, la autoridad comentó que esperaban un desembolso desde el Ejecutivo.
“El Estado debería enviarnos los recursos porque es una emergencia por período de lluvias”, destacó Guerrero.
Cabe indicar que durante la visita del ministro de Defensa, Jorge Chávez, se informó que el Ministerio de Economía asignaría más recursos cuando se acaben los fondos en los municipios. Sin embargo, en el decreto de urgente se lee lo contrario.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura