Piura es la región con más casos de dengue a nivel nacional, con una cifra de 37 mil personas contagiadas y 59 fallecidos, según indicó Diresa Piura. Por lo que, la demanda de pruebas de descarte y hemogramas se ha incrementado.
PUEDES LEER ? Dengue cobra la vida de más niños y adolescentes en Piura
Según explicó el Dr. Julio Barrena, especialista en salud pública, el dengue es una enfermedad que tiene una duración de entre 10 a 14 días, donde la persona experimenta una serie de síntomas, dependiendo de la etapa en la que se encuentre o de cómo responda cada organismo a la enfermedad.
¿Cuáles son las tres etapas del dengue?
Según un reporte del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades el dengue se inicia abruptamente después de un periodo típico de incubación de entre 5 y 7 días, y el curso sigue 3 etapas: febril, crítica y de convalecencia o recuperación.
1. Etapa febril del dengue
Esta fase suele durar de 2 a 5 días y es cuando inician los síntomas como fiebre alta, dolor corporal, dolor retro-ocular y dolor de cabeza.
2. Etapa crítica del dengue
Esta fase tiene una duración de 2 a 3 días e inicia e inicia cuando desaparece la fiebre y los pacientes pueden o no experimentar complicaciones como deshidratación, hemorragias, trastornos neurológicos, hipotensión, compromiso serio de órganos, entre otros. Esto sucede entre el 5 al 8vo día.
3. Etapa de recuperación del dengue
Ocurre pasados los 8 días de enfermedad. Durante esta fase es predominante que aparezca como síntoma la picazón de piel y una coloración rojiza de esta. Al aparecer estos síntomas nos indica que el paciente está fuera de peligro y que la enfermedad está culminando.
PUEDES LEER ? ¿Hay vacuna para el dengue en Perú? Todo lo que debes saber
¿Cómo saber si tengo dengue?
El Dr. Julio Barrena afirma que, la manera de confirmar si tienes la enfermedad es mediante una prueba de NS1, la cual detecta la proteína no estructural del virus del dengue. Sin embargo, en los centros de salud los resultados de este examen tardan días, debido a la demanda de pacientes, tiempo que puede ser nocivo para el enfermo.
Es por ello que muchas personas optan por realizarse esta prueba de manera particular, en cualquier clínica o laboratorio, a un precio que oscila entre los 50 y 80 soles, donde se puede obtener el resultado en solo un par de horas. Es importante resaltar que, para que el examen arroje un resultado más preciso, se debe realizar después del tercer día de síntomas.
¿Cómo saber si tengo dengue con un hemograma?
Otra de las opciones para saber si se trata de un posible dengue es realizarse un hemograma. Este examen se puede realizar a partir del segundo día de enfermedad ya que diversos componentes de nuestra sangre empiezan a descender y puede servir de ayuda al médico para sospechar de un posible dengue.
¿Cuánto cuesta un hemograma por dengue y cómo interpretarlo?
El precio del hemograma por dengue va a depender del laboratorio en que se realice este examen. Su precio oscila entre 30 a 35 soles y que debido a la demanda actual puede llegar hasta los 45 soles.
Barrena detalló que, para interpretar el hemograma ante un posible caso de dengue se debe observar dos componentes celulares que podrían hacernos sospechar de un posible dengue. Uno de ellos son los leucocitos, que son células que se encuentran en nuestra sangre y que nos ayudan a combatir las infecciones. Estos pueden estar bajos o incluso normales, debido a que se trata de una enfermedad viral.
Asimismo, las plaquetas son importantes al momento de observar el hemograma, ya que durante la enfermedad empiezan a descender. Esto sucede debido a su destrucción por parte de nuestro sistema inmune que las reconoce como si fuera el virus del dengue.
Pese a que los pacientes pueden conocer su estado a través de la interpretación de un hemograma, el profesional de la salud es el único capacitado para dar un diagnóstico oportuno y que el paciente reciba un tratamiento adecuado. Por ello, es importante acudir al médico lo más pronto posible y, sobre todo, no automedicarse.
¿Cómo prevenir las complicaciones del dengue?
Finalmente, Barrena agrega que, la hidratación es el pilar fundamental de la prevención de complicaciones por el dengue .
El paciente debe mantenerse hidratado durante las dos primeras fases de la enfermedad y debería ser exclusiva durante la fase crítica que es donde aparecen los síntomas.