La delincuencia se apodera del dinero y la vida de los piuranos en las calles en una ola criminal que no parece tener fin en Piura.
El miércoles, cuatro sujetos a bordo de motocicletas asesinaron al joven Arturo Olivares Lamadrid (36) delante de su madre, por oponer resistencia al robo de S/ 30.000.
PUEDES LEER ? Incremento de las remuneraciones deterioraría solidez de finanzas públicas
El mismo día, falleció la joven universitaria Fiorella Córdova Llacsaguache (22), luego de cuatro días de agonía por las heridas que le causó el impacto de una bala perdida en el asalto a un empresario en la Urb. Santa Margarita.
La estudiante de Administración de Empresas de la UCV regresaba a su cuarto alquilado cuando la sorprendió el asalto de más de S/ 70.000 al empresario.
Para el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Piura, César Orrego, la región se desangra a manos de la delincuencia ante el abandono del Ejecutivo.
“Los ciudadanos ven todos los días que Piura se viene desangrando de muertes en manos de estas personas que han visto en la delincuencia una manera de vivir. Esto tiene que parar con una actuación mucho más eficiente por parte de las autoridades regionales y nacionales […] Seguimos diciendo que esto no debe seguir con todas las fuerzas que tenemos, pero hasta ahora parece que no hay oídos que escuchen este dolor de los piuranos”, afirmó.
De otro lado, Orrego lamenta que esta ola criminal no deje un lugar seguro en la ciudad y la región.
“Exhorto al gobernador de que ya se dispongan los recursos necesarios para disminuir la brecha de patrulleros en las calles. La gente quiere sentir seguridad. Aquí no se salva nadie. El que tiene S/ 20 o S/ 30, lo van a asaltar. Te asaltan en un colegio, en un banco, una caja. Se ha extendido tanto esto porque hemos dejado avanzar y no hemos hecho la tarea que debemos hacer en torno al trabajo que se tiene que hacer por la seguridad. Ahora estamos reaccionando”, añadió.
Delincuencia con estadísticas alarmantes
Cabe que con la muerte de Arturo Olivares, ya sumarían más de 114 personas muertas por actos criminales en la región en este año.
Del lado del patrimonio, en el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) hasta el mes de octubre se registraron más de 10 mil denuncias de delitos contra el patrimonio.
Hasta el momento, el asalto más cuantioso se produjo el martes pasado en la agencia de Caja Piura en Chulucanas. Los delincuentes se llevaron más de 1 millón de soles.
Emergencia en Piura
Para los analistas consultados, los problemas de Piura son más profundos que no se resolverán si se toma la decisión de declarar el estado de emergencia, como sucedió en Sullana sin mayores logros.
De acuerdo al presidente de la Cámara de Comercio (Camco), Javier Bereche, existen tres problemas por resolver: la masiva presencia de organizaciones criminales, el tráfico de armas de guerra y la incesante migración ilegal que cruza fronteras y se queda en Piura.
A esto se suma, el déficit de 3.000 policías y el deterioro de casi el 60 % de la flota vehicular de la Policía.