Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Piura se encuentra entre las primeras regiones con la tasa de desempleo más alta a nivel nacional
junio 26, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó recientemente que Piura se encuentra entre los primeros lugares con la tasa de desempleo a nivel nacional.

PUEDES LEER ? Piura: población de Malingas exige la construcción de una vía alterna

Según la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN-2022), la región se ubica en el octavo lugar con 3,6%, sin contar Lima Metropolitana (7,8). En primer lugar se encuentra Moquegua (7,5%), Arequipa (5,5%), Lambayeque (4,8%), Tumbes (4,0%), Ica (3,8%), Tacna (3,6%) y Junín (3,6%)

Asimismo, la tasa de empleo informal asciende a 79,2%; es decir, casi ocho de cada diez piuranos labora en la informalidad.

En ese contexto, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, Javier Bereche, señaló que estos resultados se deben a que la región Piura terminó el año pasado en recesión económica, lo que condujo a que diversas empresas se vean obligadas a despedir parte de su personal y que estos al tener una sola fuente de ingresos busquen refugio en un puesto de trabajo informal. En esa línea, indicó que los sectores más afectados fueron el agrario, construcción y servicios.

Asimismo, el 92% de trabajadores en el sector informal tiene un nivel educativo entre nivel inicial y secundario. Ello condiciona a puestos de trabajo arbitrarios lo que conlleva a que solo por temporadas tengan un trabajo formal, mientras que en su mayoría buscan fuentes de ingreso en el sector informal, básicamente en el comercio y servicios.

PUEDES LEER ? Dengue en Piura: la automedicación complica mucho más al paciente infectado

La crisis política y la desconfianza empresarial también fue un factor importante pues al existir incertidumbre sobre el rumbo de la economía, las inversiones se paralizaron o se trasladaron a otros lugares, lo que limitó generar puestos de trabajo formales.

¿Cuáles serán los efectos?

Bereche sostuvo que una de las consecuencias a corto plazo es que este grupo de personas tengan menores oportunidades de este grupo de piuranos para acceder al sistema financiero y a largo plazo, incidirá en un incremento de la pobreza.

“El tener menor productividad, menores oportunidades al sistema financiero, deterioro en el capital humano actual y futuro, son condiciones que aseguran que la situación de pobreza aumente”, afirmó.

Medidas urgentes

Para revertir esta situación, el Gobierno debe recuperar la dirección de la política económica, sacando adelante nuevos proyectos en la región Piura.

PUEDES LEER ? ¿Cómo subir las plaquetas cuando hay dengue?: conoce qué alimentos debes consumir

“El empleo, en la mayoría de los casos no se genera con leyes, sino se crea a partir de un buen desempeño de la actividad empresarial y para ello el país tiene que recuperar la dirección de la política económica actual y futura, poniendo en marcha nuevos proyectos en el ámbito regional, lo que traería consigo una persistente mejora en la confianza empresarial en el 2023, redundando en una mejora de las expectativas del empresario norteño sobre la economía y por lo tanto, en la ampliación de sus inversiones”, comentó.

De igual forma, consideró clave promover la inversión privada en sectores estratégicos y potenciales como agro, pesca, manufactura y construcción para mejora en los ingresos promedio de los piuranos.

VIDEO RECOMENDADO

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes