Epidemiólogo explica que la región registra un incremento de casos (rebrote), pero aún no ha entrado a una segunda ola de la COVID-19. Además, instó a la población a cumplir las medidas preventivas ante los casos de reinfección.
Para el actual decano del Colegio Médico de Piura, especialista en Epidemiología y docente de la Universidad Nacional de Piura (UNP), médico Arnaldo Lachira Albán; la región Piura registra un rebrote y no una segunda ola de casos de COVID-19 tal como lo afirmó el decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios.
Según sostuvo, no ha habido un adecuado control de la enfermedad y por ello ahora se evidencia un considerable aumento de casos.
“En Piura siguen habiendo pacientes como parte de la primera ola. No estamos en una segunda ola, estamos en una situación en la que ha habido rebrote o incremento de casos. La cantidad de casos no ha sobrepasado la primera ola”, explicó el médico Arnaldo Lachira.
Además, refirió que gran parte de los pacientes que presentan complicaciones se debe a que optan por la automedicación y llegan a los hospitales en estado crítico.
“Hay incremento de casos porque hay pacientes que llegan tarde a los hospitales, muchos de ellos se automedican”, sostuvo.
Reinfección
Lachira Albán recordó que existen casos de reinfección que se han detectado en el país, en ese sentido, instó a la población a continuar con las medidas de bioseguridad: uso de mascarilla, distanciamiento social y el correcto lavado de manos.
“Ya en el Perú tenemos casos confirmados de reinfección, después de noventa días vuelven a dar positivo. Si yo identifico la enfermedad de forma precoz la infección, no se complica”, explicó el Dr. Arnaldo Lachira.
Vacuna
Arnaldo Lachira resaltó que aún no se han reportado complicaciones en las personas que se han aplicado la vacuna contra la COVID-19, por lo que la compra de dosis para la población será importante.