Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Variante Delta: Rastrean en Piura a contactos de paciente lambayecano
agosto 26, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

“El portador se encuentra en Chiclayo pero se ha relacionado con algunos piuranos», informa la Diresa.

Un cerco epidemiológico y el seguimiento a las personas que han tenido contacto con un paciente que dio positivo a la variante Delta en Lambayeque se están aplicando en Piura, según explicó el director de Epidemiología de la Dirección de Salud de Piura, Eddy Leiva.

Confirmó que existe la sospecha de que esta variante agresiva de la COVID-19 ya está circulando en Piura, y por ello es que se ha aplicado el protocolo con las personas que han tenido contacto.

“La zona donde se encuentran estas personas ya está cercada; se han tomado las muestras y esperamos los resultados”, dijo.

Hasta ahora en Piura, lo que más circula es la variante Lambda o variante Andina, pero por falta de los equipos e insumos necesarios no se puede realizar una identificación genómica del virus. Todo se hace en el Instituto Nacional de Salud y el envío de los resultados demora, por ello se ha pedido que implementar en esta región un centro para identificar las variantes.

Preparación

La tercera ola se está presentando en todo el mundo y por ello, la Dirección de Salud de Piura también está en alerta.

Ayer el director de Salud, José Nizama presentó al ministro de Salud, Hernando Cevallos, el plan de acción y los requerimientos para hacer frente a esta emergencia. “En principio necesitamos el doble de todo lo que tenemos ahora. Es decir, equipamiento, personal, oxígeno, por ello ya se ha llevado el pedido al ministro”, señala. El costo, tanto en equipamiento, contratación de personal es de 394 millones de soles.

“Somos conscientes de que no hay dinero porque en la primera y segunda ola se ha gastado mucho, sin embargo necesitamos estar preparados, porque la mayor cantidad de vacunas van a llegar en octubre, mientras tanto necesitamos duplicar lo que tenemos”, agrega.

Más que equipos

Leiva señala que si bien es cierto que se necesita un equipamiento para responder mejor a la emergencia, la preparación del personal y la detección y tratamiento a tiempo de cada uno de los casos ayuda mucho.

“Tenemos que evitar que los casos se compliquen y lleguen a UCI, por eso es necesario fortalecer el primer nivel de atención, la detección de casos para hacer el aislamiento”.

Preparan atención para niños

La variante Delta, de acuerdo a lo que se ha visto en el mundo, ataca a las poblaciones jóvenes, por ello es que en Piura se está pidiendo que se implemente una unidad de cuidados intensivos pediátrica y se adquiera ventiladores para el grupo etario de menores de 18 años.

“El virus original atacaba a los mayores de 60 años, ahora parece que con la variante Delta hay una migración hacia los menos re 50 años y por ello necesitamos prepararnos”, sostiene el médico epidemiólogo Edy Leiva.

En este sentido indica que se está pidiendo todos los centros de atención del primer nivel ofrezcan su servicio durante doce hora, y no seis como es actualmente, de tal modo que los pacientes encuentren ayuda rápida. También se han implementado tres puntos de toma de pruebas moleculares y antígenas y se ha solicitado equipos para que el procesamiento sea mecanizado y no manual como es es hoy, de tal forma que se pueda procesar 500 pruebas por día. Hoy se llega a 200.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes