La nueva variante EG.5 de la Covid-19, cuya presencia ha sido confirmada oficialmente en Lima, encontrará a Piura con una bajísima tasa de vacunación de sólo 2.6 % Es decir, solo 54.496 piuranos están protegidos contra esta cepa, al haberse aplicado una dosis de la vacuna bivalente.
PUEDES LEER ? Síntomas de la nueva variante del COVID-19 2023 : esto es lo que debes saber sobre Eris
En opinión del director de Diresa, Eduardo Guerrero Amaya, esta baja cifra de vacunación se deben a que la población ha bajado la guardia por la disminución de los casos de coronavirus.
“Todos los establecimientos de salud están abastecidos con la bivalente. El problema es que las personas no acuden a vacunarse debido a que piensan que las vacunas deterioran la salud o porque ya no se ven muchos casos de Covid-19. Existe desinformación a pesar de las campañas”, expresó.
Población en riesgo
El infectólogo Edward Pozo explicó que este sublinaje presenta una sintomatología de infección respiratoria en vías altas por lo que no se registran altas tasas de mortalidad.
“ Una infección de vías altas es cuando se presentan estornudos, tos, fiebre. Mientras que una infección de vías bajas afecta a los pulmones y ocasiona problemas para la saturación de oxígeno”, mencionó.
Sin embargo, Pozo aclaró que aunque EG.5 no tenga alta mortalidad puede ocasionar graves complicaciones en pacientes con alguna enfermedad crónica como la diabetes, hipertensión, así como el dengue.
En este sentido, el especialista César Guerrero, exhortó a la vacunación inmediata con la bivalente, uso de mascarilla, lavado de manos y el distanciamiento social.
“Dependiendo de las variantes se puede inmunizar cada año así como la influenza”, dijo Guerrero.
Colapso de hospitales
El jefe de la Diresa advirtió que a pesar de las campañas comunicacionales que se están ejecutando, puede existir un colapso en los centros de salud.
“Ningún país está apto para afrontar rebrotes. El dengue nos ha demostrado que el norte no está preparado”, expresó.