Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Poder Ejecutivo obliga al ‘ajuste de cinturón’ entre trabajadores
agosto 5, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Los trabajadores del sector privado perderán liquidez ante las nuevas facilidades que dio el Ejecutivo a las empresas para el pago en cuotas de la gratificación.

Para el exdecano del Colegio de Economistas, Mario Arellano, se trata de una medida desfavorable.
“Ahora el gasto familiar se ha incrementado en 50% por los alimentos y el transporte. En estos momentos que la gente necesita liquidez para solventar sus gastos, no es posible que se les quite”, explicó.

En ese escenario, será complicado alentar el consumo para reactivar al país.
“Al tener menos ingresos, vas a tener menos demanda, menos consumo. Esto también afectará a las empresas. Es una cadena que afecta a todo el sistema”, comentó.

Frente a la crisis, el especialista recomendó cautela a las familias y evitar gastos no previstos.
“Las familias tendrá que ser cautas y seguir haciendo esfuerzos por sobrevivir. Hay que gastar lo mínimo y orientar los gastos hacia lo más indispensable, mientras siguen endeudados en otras cosas”, acotó.

Salvavidas

Desde otra óptica, el economista Williar Hidalgo, consideró que la medida es válida y razonable para continuidad de las empresas.

“Las empresas no la están pasando bien porque no tienen ventas. Lo más fácil para ellos podría ser despedir trabajadores o irse a la suspensión perfecta”, comentó Hidalgo.

Recordó que la crisis no solo perjudica a los trabajadores a nivel nacional, sino también a los trabajadores contratados.

Hidalgo que las medidas se deben aplicar como parte de un diálogo con los trabajadores en el cual se conozca las reales cifras del impacto de la crisis.
“Esto sería preferible a que te digan hasta aquí hay contrato y prefiero liquidarte”, agregó.

Hidalgo consideró que el escenario se complica porque todavía no se tiene claro que podría suceder en el futuro.

“No está claro el horizonte para nadie. Entonces lo más recomendable es economizar todo lo que se pueda con gastos mínimos y guardar. Este no es momento para andar con gastos frívolos. Lo que se avizora en el futuro no está claro”, expresó Hidalgo.

Datos

* Las empresas deben llegar a un acuerdo con sus trabajadores sobre el pago en cuotas de la gratificación de julio.

* De esta manera se evitan las multas por parte de la Sunafil.

* La medida ocurre cuando algunas empresas ya redujeron los ingresos de sus trabajadores por falta de liquidez.

* Trabajadores de sectores como el turismo y hotelería serían los golpeados y algunos seguirían en suspensión perfecta de labores.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes