Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Polémica por la idea de entregar armas a serenos
febrero 19, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

La propuesta del premier Aníbal Torres de autorizar que los miembros del serenazgo municipal usen armas no letales, generó diversas reacciones en las autoridades piuranas.

Para los alcaldes de Piura, Castilla y Chulucanas, la medida servirá para proteger a los servidores municipales de los ataques de la delincuencia común.

En tanto para la Defensoría del Pueblo, no se puede dar estas funciones a personal no preparado.

“En primer momento yo diría [que la medida sirve] como una defensa. Me preocupa la seguridad de la vida de los serenos que más allá de un chaleco antibalas, ahora no pueden usar ni siquiera un gas pimienta. Todo sería previa capacitación y licencia respectiva”, dijo el alcalde de Piura, Juan José Díaz, sobre el tema.

A su criterio, no es entendible que un ciudadano común pueda usar armas, mientras que un sereno que lidia con la delincuencia, no lo pueda hacer. Además del gas pimienta, el alcalde se mostró a favor del uso de armas paralizantes con descargas eléctricas para reducir a un intervenido muy agresivo.

“Esto está prohibido de usar y me parece un despropósito. Si cualquier civil puede portar un arma con los permisos necesarios, eventualmente un sereno también. No le veo mayor inconveniente”, expuso.

Capacitación

Similar fue la opinión del alcalde de Castilla, José Aguilar Silva debido al incremento de la inseguridad.

“No me parece mal, pero no debe ser una propuesta de aplicación inmediata. Habría que ver temas psicológicos de las personas que estén preparadas para actuar correctamente. Hay que consolidar la propuesta”, comentó.

Sostiene que el serenazgo como ente de apoyo a la policía, igual se arriesga en los enfrentamientos con los delincuentes.

“Ahora el delincuente es más avezado y eso nos complica porque como Municipalidad no tenemos otras facultades, sino solo de apoyo a la policía”, asevera.

En tanto, el alcalde de Chulucanas, Nelson Mío, consideró que se deben tomar medidas alternativas para frenar el crimen.

“Lo que preocupa es que la inseguridad sigue avanzando y la policía, debemos reconocer, tiene serias limitaciones para dar seguridad como quiere la población. Deben evaluarse esta posibilidad [de dar armas a los serenos]”, refirió.

En contra

Por su parte, la Defensoría del Pueblo a través de una comunicado nacional rechazó la propuesta.

En el escrito sostiene que la propuesta atenta contra la Constitución que reconoce que Policía es la única entidad a cargo del orden interno del país, dejando a las municipalidades en una función de apoyo a sus planes de trabajo.

Datos

  • Defensoría sostiene que el servicio de serenazgo tiene deficiencias en la situación laboral y formación de sus integrantes.
  • En algunas comunas, a los serenos se les contrata por un plazo de tres meses, que sería el plazo máximo que permite la ley para no generar un vínculo laboral con la entidad.
  • La Municipalidad de Piura tiene vigente el convenio de patrullaje integrado con la Policía Nacional.

Síguenos en nuestras redes sociales:


Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes