Las calles son polvo en Piura. Las intensas lluvias que se viven en la región, a causa del Fenómeno El Niño, han afectado a la población, con pistas totalmente destrozadas, colapso de desagües, proliferación del mosquito del dengue y grandes «nubes de polvo» que cubren las calles piuranas.
Con respecto a este último punto, la presidenta de la Federación Médica de Piura, María Lupu Girón, señaló que partículas de tierra en el aire vienen afectando a familias piuranas con enfermedades respiratorias, en las vistas y en la piel.
Partículas de tierra en el aire vienen afectando a familias piuranas
PUEDES LEER ? Javier Bereche: Indeci debió asumir el trabajo frente a la emergencia climática
Enfermedades respiratorias
Ante ello, Lupu resaltó que en Piura se vienen presentado diversos casos de tipo respiratorio, por la inhalación del polvo, y que las personas están padeciendo cuadros alérgicos agudos en enfermedades como asma bronquial, influenza, bronconeumonía y presencia de crisis asmática.
«Los diversos casos que se vienen presentando en los centros de salud, son por cuadros alérgicos que se agudizan con la inhalación de partículas de polvo que podemos apreciar por las calles de Piura» comentó la Presidenta de la Federación Médica de Piura.
Asimismo, María Lupu informó que enfermedades gripales se pueden complicar con el polvo, por lo que pidió a la población a cuidarse y no confiarse que una «simple» gripe, no pueda llevar a una complicación respiratoria.
Piuranos sufren enfermedades respiratorias por el polvo
PUEDES LEER ? Vecinos de cuatro urbanizaciones viven entre el colapso de desagües y contaminación del agua potable
Afecciones oculares
Piura actualmente viene siendo invadida por grandes «cortinas» de polvo que cubren las calles y esto puede ser perjudicial también para las visión de los ciudadanos. ¿Y, esto como podría afectar?
Al respecto, María Lupu comentó que el estar expuesto a este contaminante, puede producir conjuntivitis bacteriana que presenta síntomas como inflamación de párpados, hinchazón de las vasos sanguíneos de la vista, dolor y visión disminuida.
«La exposición al polvo esta produciendo cuadros de conjuntivitis y en los establecimientos de salud se están presentando dos tipos, la bacteriana y alérgica. La bacteriana ya presenta un proceso infeccioso por lo que se debe tomar mucha precaución y más ahora con la contaminación de estas partículas en el aire de Piura» enfatizó Lupu Girón.
La exposición al polvo puede causar conjuntivitis en las personas
PUEDES LEER ? Siguen enfermedades del verano en Piura
Complicaciones en la piel
Asimismo, la especialista expresó que la piel también podría afectarse con una dermatitis que es una irritación común por estar expuesto al polvo.
Esta afección puede implicar piel seca y comezón (sarpullido), o puede hacer que la piel se ampolle y se formen costras.
La dermatitis irrita parte de la piel causando muchas molestias
Recomendaciones
- El uso de la mascarilla al transitar por las calles.
- Utilizar la mascarilla si se presenta afecciones respiratorias. En Piura se vienen presentando casos de influenza e incluso de tuberculosis pulmonar que son altamente contagiosas y se están complicando con el polvo en la ciudad.
- No tocarse las vistas con las manos sucias, pues al estar expuesto a las partículas de polvo, pueden irritar o contraer algún tipo conjuntivitis en los ojos.