Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Preocupa incremento del costo de vida en Piura
agosto 22, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

El aumento del costo de vida se ha convertido en uno de sus principales problemas para los piuranos. Así lo informó el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura (Camco), Javier Bereche.

PUEDES LEER ? Piura: dictan 15 años de prisión para sujeto que intento asesinar a su pareja en Sechura

En esa línea, indicó que desde el 2005 hasta lo que va desde el 2023, el Índice de Precios al Consumidor se ha duplicado. Esto significa que comprar una canasta de bienes (productos o servicios) valorizada en el 2005 costaría más del doble comprarlo actualmente o simplemente demandar la mitad de ello.

Asimismo, a finales de julio del presente año la inflación anual en Piura ha sido de 6%, después de presentar un crecimiento de 9.5% en el 2022, cifra más alta en por lo menos los últimos 25 años.

Los factores que explican este mayor costo de vida son: mayores precios internacionales de productos que demandan los piuranos, aumento de costos logísticos que vinieron posterior a la pandemia y los conflictos socio políticos y el alza de la cotización del dólar que si bien ha venido disminuyendo nuevamente tiene una tendencia al alza.

PUEDES LEER ? Inseguridad ciudadana mantiene en zozobra a piuranos

Dentro de los sectores donde se evidencia un mayor encarecimiento son: alimentos y bebidas no alcohólicas, restaurantes, educación, prendas de vestir y calzado, y también el grupo de muebles y artículos para el hogar.

Cabe señalar que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), detalló que a julio de este año, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 255 subieron de precios, 126 bajaron y 105 mantuvieron sus precios.

PUEDES LEER ? Piura: adquieren maquinaria para atender emergencia por lluvias

Alimentos con precios más altos

Los productos con mayor alza de precios fueron: cebolla de cabeza (34,94%), limón (28,22%), manzana corriente (19,11%), sandía (18,18%), ají amarillo escabeche (18,10%), arveja verde (15,71%).

Por su parte, los que reportaron precios a la baja fueron cebolla china (-49,11%), bonito (-17,58%), jurel (-17,37%), caballa (-16,92%), betarraga (-14,89%), lechuga (-12,74%), fresa (-12,50%) y poro (-11,74%).

Malas expectativas

De otro lado, Bereche indicó que desde el sector empresarial se estima un incremento mayor en los costos de producción y menores ingresos para lo que resta del año.

“Según el último reporte de expectativas empresariales que realiza cada mes el BCR, los empresarios del norte piensan que los precios de sus insumos a tres meses van encarecerse aún más, mientras que su niveles de ventas no serán el máximo, lo que complica la rentabilidad y sostenibilidad de los mismos en el mercado”, subrayó.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes