Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Protestas y bloqueos afectan a los más vulnerables
enero 6, 2023
Autor: Anabelen Rivera

Compartir:

Tras el reinicio de protestas y bloqueos en el sur del país contra el gobierno de Dina Boluarte, el economista Juan José Marthans señaló que este tipo de manifestaciones que implican actos criminales y paralizan las actividades productivas y comerciales repercuten directamente en la población más vulnerable.


Con cada acción criminal que se genera al interior del país, destrozando inmuebles del sector público y privado, productivo y comercial, limitando el tránsito en las principales vías o generando paralizaciones sin justificación al interior de ciertos sectores como el minero, se ocasiona pérdidas millonarias en dólares al país diariamente. Si de lo que se trata es de ayudar a los sectores económicos más vulnerables, lo que se está haciendo es generar las condiciones inversas, se está dañando al que menos tiene”, explicó.

En esa línea, resaltó que las personas que tienen una economía de subsistencia; es decir, quienes perciben ingresos diarios producto de las ventas de sus productos, son los más afectados con este reinicio de manifestaciones y paralizaciones.

“La persona que tiene un pequeño negocio de abarrotes como una bodega, se ve afectada por esto. Una persona que vende desayunos o almuerzos en carretilla, se ve afectada. Si lo que quieren, estos señores de izquierda como Cerrón y compañía es hacerle más daño a la gente vulnerable, están logrando su objetivo”, dijo.

Asimismo, afirmó que este tipo de actos acentúan la pobreza y necesidad de los segmentos poblacionales más vulnerables.


Puedes leer ? Cancillería da por concluidas las funciones de la embajadora del Perú en Bolivia


Sectores afectados

Respecto a los sectores económicos más impactados, Marthans indicó que están comprometidos desde el sector minero, industrial, servicios y comercio.

“Cuando más pequeña es la escala de la actividad productiva o de servicios que comprometen, mayor es el daño causado al que menos tiene”, enfatizó.

El presidente de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno (CCPP), Francisco Aquise Aquise, informó que Puno pierde 450 millones de soles por día por la huelga indefinida que acatan las diferentes organizaciones sociales y gremiales en esta región.

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio de Arequipa, Luis Caballero, señaló que las perdidas totales de esta región son de 82 millones de soles diarios y el sector turismo fue el más golpeado.

En Cusco, la situación es sumamente preocupante. Según el presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, John González, la paralización de las diferentes actividades económicas, especialmente el sector turismo, está generando que el desempleo aumente, debido a que existen comercios y espacios que están despidiendo a sus trabajadores porque no hay entradas para pagar sus sueldos.

Por su parte, el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Luis Fernando Helguero, informó que se han registrado del 50 al 60% de cancelaciones de reservas turísticas que estaban programadas desde enero a junio de 2023.


Puedes leer ? Fiscalía inició diligencias contra Dina Boluarte, Alberto Otárola y César Cervantes por muertes en protestas


Mala imagen

Por otro lado, Juan José Marthans, sostuvo que más allá de las pérdidas económicas, se está generando una percepción errada de la realidad de nuestro país internacionalmente.

“Es lamentable que las ONG´s de izquierda y ciertos sectores segmentos al interior del país se avoquen a generar opinión pública al exterior distorsionando la realidad, tratando de venderla como si las muertes acaecidas hasta ahora fuese producto de una ola demencial de la Fuerzas Armadas y Policiales, en el fondo quienes están originando todo esto son los grupos líderes de izquierda extremista que están fomentando esto y lo más triste de todo es que no ponen el cuerpo para participar de estas manifestaciones”, comentó.

Desinformación

En tanto, el analista político, Miguel Antezana, afirmó que el discurso de los manifestantes está lleno de vacíos y la izquierda radical relegada intentan aprovecharse de la ignorancia de estas personas.

“La protesta está focalizada en el sur del Perú donde todavía hay un gran sector que tiene este discurso de que estamos en un gobierno dictatorial que tiene que irse el Congreso y la presidenta. Este discurso está lleno de muchos vacíos y desinformación porque esa gente no tiene idea que en el supuesto que esto sucediera, volvemos prácticamente al inicio de la crisis política porque las elecciones se harían con las mismas reglas de juego[…] Quienes azuzan las manifestaciones es la izquierda relegada y en esta ocasión con menos éxito que en la jornada anterior”, declaró.

De otro lado, reconoció que hay un acción más inteligente y menos represiva por parte de las fuerzas del orden.


Síguenos en nuestras redes sociales:


 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Anabelen Rivera
Reportera con afinidad para los medios digitales y redes sociales. Me interesan las investigaciones periodísticas sobre problemáticas sociales en el norte del Perú.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes