Médicos infectólogos consultados por El Tiempo señalaron que la quinta ola de COVID en nuestra región podría presentarse después de fiestas de fin de año.
“Al igual que en otras regiones, en Piura somos vulnerables a iniciar una quinta ola, considerando que se vienen días festivos como navidad y año nuevo donde usualmente se ve aglomeración de personas, además hay visita de turistas. Además, desde hace varias semanas ya no usamos la mascarilla de protección”, sostuvo la especialista en infectología, Claudia Quezada.
Asimismo, señaló que otro factor que refuerza la posibilidad de lidiar con una quinta ola después de fiestas es la baja cobertura de vacunación en tercera y cuarta dosis.
“Sobretodo en cuarta dosis, estamos en cifras rojas”, indicó.
Opinión similar tuvo el médico infectólogo César Guerrero, quien recomendó “hacer un monitoreo sobretodo en sitios más específicos (provinciales y locales) para ver dónde se podría dar el inicio de la quinta ola”, declaró.
Puedes leer ? Casos de dengue están en aumento en la región Piura
Síntomas
Claudia Quezada explicó que los síntomas de la COVID ahora se asemejan mucho a un resfrío.
“Están circulando nuevas variantes que generan cuadros similares a un resfrío, a lo mucho puede generar una bronquitis aguda. El tiempo de la enfermedad es más corto, ya no son 14 días sino 5 a 7 días, la tos es el síntoma predominante que incluso se puede prolongar hasta dos semanas”, dijo.
Finalmente, aseguró que de presentarse una quinta ola se incrementarán los pacientes en consultas ambulatorias más no en hospitalizaciones como ocurrió en la primera y segunda ola.
“Las autoridades deben reforzar el plan de vacunación en menores de cinco años y sobretodo en adultos mayores y personas con comorbilidades. Se requiere que toda la población complete mínimanente sus cuatro dosis”, dijo.
Por su parte, César Guerrero manifestó que las personas le han perdido miedo al virus y ante ello, las autoridades deben hacer cumplir las normas.
“Tenemos normas pero no se hacen cumplir, ¿alguien hace cumplir lo que ahora sigue vigente como el uso de las mascarillas en el transporte público o en los establecimientos de salud?, no”, dijo.
Finalmente, el especialista señaló que la propuesta del Minsa de volver a usar las mascarillas en espacios cerrados ante el incremento de casos de COVID en algunas regiones del país, debe ir acompañado de una estrategia más focalizada para cerrar las brechas de vacunación.
Datos
- El Minsa a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), informó que las regiones de Arequipa, Loreto, Cusco y Lima Metropolitana presentan un incremento de casos de covid-19.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura