Con una inversión proyectada de 45.2 millones de dólares, comenzaron los trabajos de rehabilitación de la pista de aterrizaje del aeropuerto Capitán FAP Guillermo Concha Iberico en la región Piura, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
PUEDES LEER ? Caja Raíz: devolución de ahorros iniciará este 15 de agosto
La ejecución de los trabajos comprende la mejora de 2.500 metros de pista de aterrizaje con una capa de rodadura de losa de concreto de 35 cm de espesor, detalló el ministerio.
Hasta el momento, se ha realizado el trazo y replanteo de las áreas donde se ejecutará la obra. El MTC impulsa los trabajos que se realizan a través del concesionario Aeropuertos del Perú (ADP).
Asimismo, “se viene gestionando el cambio de pavimento, de flexible a rígido; igualmente, se han realizado las explanaciones y cercado de la zona del campamento para tener un acceso propio y más rápido”, informaron.
Benefcio y dinamismo
La ejecución de este proyecto beneficiará a un millón de pasajeros al año, aproximadamente, que serán movilizados en las más de 10.000 operaciones aeroportuarias calculadas para el 2024.
“El objetivo es dinamizar la economía del norte del país, impulsar el movimiento comercial de Piura y el turismo, especialmente los rubros de artesanos, hoteles, restaurantes, guías turísticos y transportistas, entre otros”, agregó el sector Transportes.
PUEDES LEER ? Piura: Inicia la rehabilitación de la pista de aterrizaje del aeropuerto
Durante la ejecución de esta obras no se paralizarán las operaciones del aeropuerto Guillermo Concha Iberico, pues se habilitará la calle de rodaje paralela “como pista de aterrizaje provisional”.
En una reciente entrevista para El Tiempo, el gerente general de ADP, Evans Avendaño Tapia ya había informado sobre el inicio de los trabajos y mencionó que se suspenderán los vuelos nocturnos a partir del próximo año.
“No habrá ninguna afectación a las operaciones comerciales regulares, a excepción de un período de tiempo que va a comenzar en febrero del 2024 en el cual van a haber restricciones por un período limitado de tiempo de vuelos nocturnos [durante] 10 meses aproximadamente. Es la única restricción y en términos generales, el aeropuerto seguirá funcionando”, dijo anteriormente.
Agregó que con los trabajos se busca aumentar el nivel de seguridad con la intervención de las vías y cercos perimetrales, y en los drenes. Las obras están a cargo del consorcio Constructor del Norte del Perú.