Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Sedimentación redujo capacidad de almacenamiento de presa Poechos
mayo 10, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

La capacidad de almacenamiento de agua del Reservorio de Poechos se habría reducido debido a la gran cantidad de sedimentos que acumula la caja hidráulica y las últimas lluvias habrían agravado este problema.

“El reservorio ya estaba sedimentado aproximadamente al 60% de su capacidad inicial, con este fenómeno (Niño Costero) debe haberse incrementado ese proceso de sedimentación”, señaló el gerente general del Proyecto Especial Chira Piura, Eugenio Tadeo Ramos.

PUEDES LEER ? Ampliarán en S/ 26 millones el presupuesto para enfrentar el brote de dengue en Piura y otras regiones

En ese sentido, señaló que están realizando un estudio para conocer con exactitud cuánto es la capacidad afectada.

“En este año vamos hacer un estudio de batimetría que nos va a permitir contar con una actualización sobre sedimentación. Estimo que se haya incrementado por lo menos entre 30 a 40 millones”, explicó.

Asimismo, comentó que durante el periodo de lluvias extremas, el río Chira presentó caudales de ingreso que llegaron a los 8 mil metros cúbicos por segundo.

«Al término del ciclón Yaku que de hecho saturó los suelos agrícolas tanto del Valle del Chira, Bajo Piura, Sechura y cuando se fue se empalmó con lo del fenómeno de El Niño Costero, presentándose lluvias importantes en la cuenca del Piura donde hemos llegado hasta 1.600 metros cúbicos por segundo. En el caso del río Chira se ha presentó incrementos que llegaron hasta 8 mil metros cúbicos por segundo de caudales de ingreso y hemos laminado hasta 3.200 metro cúbicos por segundo», comentó.

Descolmatación

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo del Proyecto Especial Chira Piura, Victor Garrido Lecca, indicó que se viene coordinando con diferentes actores para iniciar un proceso de descolmatación del reservorio. Sin embargo, esto puede tardar varios años.

PUEDES LEER ? Hospital Santa Rosa sin camas para pacientes con dengue

“Se está conversando con diferentes empresas para ver el tema de la descolmatación pero esto no se puede hacer en un año por la cantidad de masa de sedimento, se tiene que hacer de a pocos y puede durar 10 a 15 años”, precisó.

Por ello, apuntan a que se construya dos reservorios satélites de manera paralela al proceso.

“Estamos evaluando dos alternativas paralelas, ya tenemos los TDR para comenzar los estudios de prefactibilidad para dos reservorios satélites tanto en Samán como en Chipillico que nos van a ayudar a almacenar agua. Uno es de 270 millones de metros cúbicos y el otro de 80 millones. Esto nos va a permitir atender la demanda en caso de problemas de agua porque la caja ya se está reduciendo”, manifestó.

“La capacidad es cada vez más limitada del reservorio de Poechos y pone en peligro tanto la parte agrícola como poblacional; pero también hay un riesgo que corremos ante este cambio climático, la experiencia nos ha dado este año que con dos, tres, cuatro días de avenidas de agua de alto caudal no vamos a poder soportarlo, tenemos que laminar y eso trae consecuencias aguas abajo”, enfatizó.

VIDEO RELACIONADO

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes