Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Incertidumbre seguirá hasta conocerse plan del electo gobierno
junio 9, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Analistas creen que el ganador de esta contienda debe dar calma al mercado y a la bolsa, mientras el precio del dólar vuelve a dispararse.

Las subidas y bajadas del dólar continuarán en las próximas semanas, mientras se define al nuevo presidente de la República y este ofrezca un mensaje de tranquilidad para los agentes económicos. Así, el tipo de cambio descendió al cierre de la sesión de ayer.

Al término de las operaciones el precio del dólar se cotizaba a S/3,925 en el mercado interbancario, una caída de 0,33% en comparación a los S/3,938 del cierre del lunes, según el Banco Central de Reserva (BCR).

¿Esto nos afecta? Los analistas han sido enfáticos al afirmar que no solo se trata del alza del dólar, sino de la depreciación de nuestra moneda, que también nos hace enfrentar un proceso inflacionario; en otras palabras, no serán pocos los productos y servicios que nos resultarán más caros.

No solo se trata de la canasta básica familiar -que contine productos importados-, sino que incluso se podrían elevar los precios del combustible y del servicio de electricidad. Todo aquello que se importe, como electrodomésticos y celulares, podrían enfrentar un alza en sus precios, o implicar una menor ganancia para las empresas que los distribuyen.

 

¿Qué Hacer?

Los economistas consultados por El Tiempo, tienen discrepancias: algunos creen que el país ya ha sido impactado y que, sin importar quien gane las elecciones, el dólar seguirá subiendo y nuestra moneda se seguirá devaluando; mientras que otros creen que todo depende del mensaje que emita el ganador.

De este se espera mesura, que presente prontamente a su primer ministro y ministro de Economía, destrabe de grandes proyectos para la inyección de dólares.

El ganador debe dar calma al mercado y a la bolsa

Arturo García
Especialista en finanzas de ESAN

La incertidumbre afecta los mercados financieros y la bolsa, que ha caído fuertemente. Que esto mejore dependerá de qué medidas y posición tome quien asuma la Presidencia.
El dólar se elevó porque el candidato que quiere cambio de Constitución y de modelo económico va ganando; pero si gana el partido promercado, asumo que los mercados financieros se van a tranquilizar, bajará el tipo de cambio y subirá la bolsa.
Aunque el panorama económico interno y externo es alentador, va a depender de quién gane las elecciones: de ser el antimercado, tendremos que ver qué posición de cambio toma y ver qué equipo lo rodea.
La afectación la vemos en la canasta básica, pues en mayo subió la inflación y el tipo de cambio sube desde la primera vuelta. El 39% de la canasta son alimentos y el 21% son importados, como maíz y trigo, y habrá un efecto.
Castillo debe alejarse del ideario de Cerrón. Su equipo ya ha aclarado algunas cuestiones como lo de la AFP y lo de las importaciones y depende de que se mantenga en esa línea.
Fujimori es la que da más garantías porque el modelo económico actual nos permitió tener sólidos fundamentos y enfrentar la pandemia. Pero gane quien gane, el modelo económico necesita ajustes, pero no un cambio total, mantener la estabilidad fiscal, pero que sea más participativo en educación, saneamiento y salud. Cuando tengamos definido al presidente, el tipo de cambio bajará.

Alza del dólar afecta precio de canasta, gasolina y luz

Juan José Marthans
Exjefe de la Superintendencia de Banca y Seguros

El alza transitoria del dólar seguirá hasta que se decante el proceso electoral en su segunda fase. Luego, será importante que quien gane anuncie rápido a su primer ministro y a su ministro de Economía para apaciguar la incertidumbre y evitar los sobresaltos del mercado cambiario y bursátil.
Si hay personas independientes, sensatas y técnicas en la PCM y el MEF, las cosas podrían retornar a la normalidad, sea quien sea el ganador. Pero no creo que Castillo esté manteniendo su posición extrema, sino que está entrando a un punto de mayor razonabilidad: ya no se habla de estatizaciones, de control de precios, es decir, el plan de Cerrón se está dejando de lado y esa es una buena noticia para dar rentabilidad al frente económico y para evitar esta volatilidad en el mercado.
Mientras más se alejen de Cerrón, mejor será para el proceso de transición del gobierno y evitar volatilidades extremas, que están haciendo muchísimo daño al mercado porque vemos que se está trasladando a la canasta, que está resentida por el impacto del frente cambiario sobre la estructura de precios de ciertos bienes básicos; el precio del combustible y de la electricidad también podrían afectarse.
Los equipos de ambos candidatos deben ser muy puntuales y precisar cuál es su orientación real, más allá de la propuesta política que se estuvo dando desde un inicio. Claro que, sin duda alguna, Fujimori ofrece más estabilidad.

Poner en marcha grandes obras para inyectar dólares

Javier Bereche
Presidente de la Cámara de Comercio

El dólar seguirá subiendo y bajando, sin importar quien gane porque ya se están vendiendo bonos soberanos, retiro de dólares de inversionistas y de los mismos ciudadanos, fuga de divisas. El BCR no lo frenará por siempre.
Así, sugiero a las empresas y a los ciudadanos que solo se endeuden en soles y quizá transformar parte de los ahorros en dólares porque no creo que vaya a bajar hasta fin de año.
Perú Libre sacó un comunicado que dice que tendrán mesura, pero no es suficiente, no hay que esperar a que Castillo gane o pierda porque ya estamos impactados, digan lo que digan ya estamos impactados, las inversiones se ahuyentaron.
Lo que puede ayudar es que suban algunas acciones que ahora se están devaluando, pero el tipo de cambio va a seguir fluctuando. Mi recomendación es que vayan migrando hacia el dólar porque la devaluacion del sol continuará a lo largo del año, salvo que el 28 de julio se haga algo para disminuir el riesgo país, sino el dólar podría incluso llegar a 6 soles.
¿Qué se podría hacer el 28? Por ejemplo, destrabar proyectos de envergadura, que impliquen activar inversiones muy fuertes para el país, que vengan del extranjero y que inyecten fuertes cantidades de dólares en la economía peruana, porque necesitamos que el dólar regrese. Para ello, hay que poner incentivos, dar un marco de confianza, poner en marcha grandes proyectos que están paralizados por la burocracia.

Por. Andrea Flores Khalil

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes