Representante de Ahora advierte que algunos quebraron por la demora del Estado en responder sobre suspensión perfecta.
Hasta el cierre de esta edición, solo unos 150 de más 1.900 restaurantes formales que hay en la región, habían obtenido autorización para reanudar sus actividades.
Así lo informó el presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y afines, Oscar Soriano.
“A inicios de esta semana poco más de 150 personas habían realizado sus trámites y ya están aprobados para poder reactivar su negocio, en la región hay más de 1.900 restaurantes formales, sin contar la gran cantidad de negocios informales existentes”, precisó.
Problemas
Explicó que algunos de los problemas que han enfrentado los propietarios de restaurantes han sido el rechazo o demora en la respuesta del Estado a sus solcitudes para acogerse a la suspensión perfecta; y el costo de alquiler de locales.
“El mismo hecho de permanecer cerrados tanto tiempo ha hecho que muchos restaurantes entreguen su local o se declaren en quiebra, porque no han podido resistir. Además, muchos empresarios en este rubro no han podido acceder a los bonos dados por el Estado, como Reactiva Perú. Es una situación muy crítica, más aún para los pequeños restaurantes”, explicó Soriano.
Explicó que el no aceptar la suspensión perfecta de los restaurantes ha hecho que algunos se vayan a la quiebra, debido a que no tienen recursos para cancelar sueldos a sus trabajadores.
“El propósito es proteger al trabajador, pero es necesario también salvar a la empresa, no todo se va a ajustar a lo que diga el Estado”, señaló.
Asimismo, precisó que cerca del 30% de empresarios de restaurantes han cerrado su negocio o cambiaron su rubro a bodega.
Pérdidas
El director regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, José Alzamora declaró que las pérdidas durante esta cuarentena, han sido entre 350 y 500 millones de soles; ello respecto al sector turístico y artesanal.
“Esa cifra es una estimación, pues consideramos que podría ser más, las pérdidas han sido grandes para la región […] Estamos solicitando el protocolo para el transporte acuático, ya que estamos en los meses del avistamiento de ballenas”, dijo Alzamora.
Uno de los locales que se ha visto perjudicado es “Don Parce”, quien ha tenido que dejar su tradicional local porque ya no podía seguir pagando los más de 12 mil soles mensual de alquiler.
“Tuvimos que dejar el local en mayo, aproximadamente, no podíamos seguir pagando el local. Ahora nos mudaremos al frente de Ripley, con todos los protocolos”, explicó el gerente José Calle.