El Gobierno dispone que los trabajadores pasarán a suspensión perfecta de labores de manera temporal.
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, indicó que los trabajadores que no presenten su carné de vacunación acreditando las dos dosis, no podrán ingresar a su centro de labores y entrarán en suspensión de labores de forma temporal hasta que cumplan con el requisito dispuesto por la norma.
“El trabajador que no se ha vacunado no puede ingresar a laborar a un lugar cerrado porque tiene que compartir con otros compañeros de trabajo que si lo han hecho y que no quieren contagiarse. Por ese motivo, se suspende las labores de estos ciudadanos de manera temporal hasta que cumplan con su proceso de vacunación”, precisó.
El último jueves el Gobierno publicó el Decreto Supremo Nº 179-2021-PCM que dispone la obligación de presentar el carné de vacunación contra la COVID-19 , con inmunización completa, a todos los mayores de 18 años que deseen ingresar a espacios cerrados.
Asimismo indica que quienes realicen actividad laboral presencial, deberán acreditar su esquema completo de vacunación, siendo válidas las vacunas administradas tanto en el Perú como en el extranjero.
Señala expresamente que “los prestadores de servicios de la actividad privada que no cuenten con el esquema completo de vacunación, deberán prestar servicios a través de la modalidad de trabajo remoto. Cuando la naturaleza de las labores no sea compatible con esa modalidad, se entenderá producido el supuesto de suspensión del contrato de trabajo, sin goce de haberes”.
Cevallos recalcó que estas nuevas medidas de convivencia social están destinadas a proteger a toda la población del país y aunque no es obligatoria la vacunación, sí es responsabilidad de todos evitar el aumento de contagios.
Es válido
El decano del Colegio de Abogados, Martín Castillo Nizama, indicó que el Gobierno ha tomado esta medida para salvaguardar la salud de la población.
“El Estado ha hecho una ponderación y obviamente los derechos de la salud van a primar sobre los derechos laborales. Esas medidas no solamente están para cuidar la salud de los demás, sino también la nuestra. Ahora, quien no se haya vacunado y no pueda ir a trabajar, eso es una consecuencia de una decisión personal”, indicó el especialista.
El exdecano del Colegio de Abogados, Manuel Palacios Novoa, sostuvo que ha primado el interés general para incentivar a la población a que se vacune.
“Desde el punto de vista jurídico debe de prevalecer el interés general. La vacuna no asegura que no se van a contagiar, sino que la infección no sea letal. Por eso el Gobierno ha ponderado el derecho a la salud y lo que se hace por un lado es incentivar la vacunación y luego garantizar la salud de la población. Un trabajador puede denunciar porque lo pasen a suspensión perfecta, pero no creo que prospere la denuncia porque lo que se quiere es proteger a la población”, concluyó.
Datos
- En Piura, los centros comerciales, bancos, mercados y establecimientos comerciales empezaron a exigir la presentación del carné de vacunación con las dos dosis.
- En los diferentes lugares se exigió la presentación de este documento, caso contrario no se permitía el ingreso a los locales.
- El exministro de Salud, Óscar Ugarte, indicó que no es arbitrario pedir el carné de vacunación en el país.
Por: Iván Valle Chapilliquén