Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Transfirieron S/ 6.600 mlls. a región para la reconstrucción, pero Piura aún es vulnerable
agosto 13, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Hasta la fecha el proceso de reconstrucción de Piura le cuesta al erario nacional unos S/6 mil 605 millones, sin conseguir aún la reducción significativa del nivel de vulnerabilidad.


Con más de 1.070 intervenciones culminadas y 349 obras en ejecución, la labor de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) ha tenido un gran impacto en otros sectores como educación, transporte, agricultura y salud.
En este rubro resalta la inversión de S/282 millones en la construcción del nuevo hospital de Apoyo II de Sullana, que beneficiará a 645 mil ciudadanos y estará listo en enero del 2023.

Reino Unido

En segundo orden está el hospital de Chulucanas con una inversión de S/ 189 millones y cuyas obras terminarán en junio del 2022.
Ambos proyectos se ejecutan bajo la modalidad gobierno a gobierno (G2G) con el Reino Unido.

Por esta misma modalidad se construyen los centros de salud de Tacalá, Limón de Porcuya y de San Miguel del Faique.
Pese al avance que se ha logrado en estos sectores, la ARCC todavía no cumple con uno de sus principales objetivos, que era la reducción de la vulnerabilidad.

Así opinan los expertos consultados a propósito del reciente anuncio del presidente Pedro Castillo de un nuevo Niño en Piura.
El mismo jefe de Estado cuestionó los resultados de la ARCC en prevención.

“Nos preocupa sobremanera que hayan pasado varios años y no se haya priorizado el caso del río Piura”, dijo el presidente.

Faltan obras

Para el decano del Colegio de Ingenieros, Manuel Asmat, faltan obras esenciales de prevención.

“Creemos que el presidente se ha adelantado un poco en anunciar un Niño. Sin embargo, debemos pensar en que siempre debemos estar preparados en afrontar, por lo menos, un fenómeno moderado, pero ni siquiera tenemos obras básicas de prevención”, afirmó Asmat.

El actual foco de atención está en la culminación del tramo II de las defensas del río Piura (puente Cáceres-futuro puente Integración) por S/98 millones.
Sin embargo, la obra, a cargo del Gobierno Regional, marcha a menos del 70% de avance.

Además, todavía es una incógnita cómo se conseguirán los S/18 millones de una carta fianza que no pagó el primer contratista y otros S/15 millones de adicionales que ha pedido el nuevo contratista del proyecto.
En tanto, el Plan Integral de Manejo del río Piura sigue en elaboración por parte de la ARCC en sociedad con el Reino Unido.

Las propuestas sobre represas en la parte alta, nuevas defensas y la salida del río al mar, quedarían a nivel de estudio.

Para Asmat, debido a estos problemas, la reconstrucción como tal tardaría en total unos ocho años.

Para el representante del colectivo Piuranos por Piura, Víctor Garrido Lecca, la Reconstrucción ejecuta obras muy necesarias para Piura, pero no ha cumplido con el encargo principal de reducir la vulnerabilidad.

“La ARCC fue creada para reconstruir y reducir la vulnerabilidad. No fue creada para hacer colegios, hospitales. Sí se necesitan, pero ha sido como una caja de pandora para atender a los diversos ministerios. La carretera Costanera no se destruyó, ¿por qué la ARCC ha tenido que financiar eso? Son obras que sí se necesitan, pero en lo principal la ARCC no ha hecho su función y Piura sigue vulnerable”, expuso.

Agregó que sin presas en la parte alta, en la ciudad seguiremos pagando las consecuencias.

 

Datos

  • A través del Ministerio de Economía, la ARCC transfirió S/ 1.000 millones para la elaboración de estudios de las soluciones integrales de la región.
  • Se trata de los estudios del río Piura y los drenajes pluviales para las ciudades de Paita, Sullana, Talara y Piura.
  • La propuesta sigue a nivel de estudios. El siguiente paso es la elaboración de perfiles técnicos de las obras en específico. Se hará otra licitación.
Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes