El Fusarium ya ha afectado 276 hectáreas de banano en Sullana. Con las lluvias, el hongo se propagaría más rápido.
El director general de Sanidad Vegetal del Senasa, Orlando Dolores Salas, alertó de tres plagas y hongos que amenazarían la agricultura regional con la llegada del fenómeno El Niño Global.
PUEDES LEER ? Vacuna contra el dengue es urgente, pero no hay que dejar el control del mosquito
“Debido a las altas temperaturas por la presencia del fenómeno El Niño se acortan los ciclos biológicos de las plagas, es decir se reproducen con mayor rapidez”, mencionó.
Dolores Salas sostuvo que entre las principales plagas que podrían aparecer y perjudicar gravemente a los valles agrícolas se encuentran: la langosta migratoria, la mosca en la fruta y el Fusarium, que ya cuenta con casos en la región, y se agravaría con el fenómeno.
PUEDES LEER ? En un mes iniciaría obra abandonada del colegio Salaverry
Langosta migratoria
Según el Senasa, la langosta es una plaga voraz que amenaza a los cultivos, campos de pastoreo y montes naturales.Sus agrupamientos, llamados mangas, son capaces de consumir una cantidad de cultivos equivalentes al alimento que necesitan 2.500 personas en un día.
Ante ello, el especialista del Senasa indicó que están trabajando en el límite entre el desierto de Sechura y el la jurisdicción de Mórrope, ejecutando acciones de control de agrupamientos (detectar la presencia de la plaga), así como de control químico (eliminarlas, si hubieran).
PUEDES LEER ? Bono Minedu 2023 de 500 soles: ¿hay link de consulta con DNI y será para docentes?
Mosca en la fruta
Esta es una plaga que no sólo ocasiona la pérdida de las cosechas, sino que también restringe las exportaciones.
Sin embargo, según refirió Dolores Salas, no se ha tenido ninguna notificación de mosca de la fruta por parte de los países donde Piura exporta mango.
“Este es el cuarto año que vamos a controlar la plaga de mosca de la fruta para garantizar nuestras exportaciones, por ejemplo en este año, nuestros envíos han sido totalmente limpios”, aseguró.
PUEDES LEER ? Bono docente 2023: ¿Los maestros recibirán el nuevo bono de 500 soles?
Fusarium
En el caso del Fusarium, el funcionario explicó que esta plaga ya se ha encontrado en las plantaciones de banano en Querecotillo, Chocán y Sullana.
Además detalló que afecta a las raíces y el tallo a través de la xilema, ocasionando que la plantación de banano se marchite.
En este sentido, refirió que se están ejecutando “controles para evitar que los agricultores lleven plantas infectadas con el Fusarium hacia otras zonas”.