En el marco del 127° aniversario de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el Campus Piura de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) fue sede de una ceremonia que congregó a líderes de empresas y gremios de la región, así como docentes de la Universidad. Este evento fue el primero que ha desarrollado la SNI Sede Piura, luego de su instalación en la región.
La actividad permitió exponer el panorama económico, social y el potencial de la ciudad en el ámbito industrial. El panel estuvo presidido por el Presidente de la Sede Descentralizada Piura de la SNI, David Epstein, los Vicepresidentes, Baruch Byrne y Juan Pablo Caminati; y el Director de Campus UTP Piura, Guillermo del Piélago.
El saludo inaugural estuvo a cargo del Presidente de la SNI, Jesús Salazar Nishi, quien, a través un video institucional, recalcó el deseo de tener una industria manufacturera sostenible con Piura como actor importante. Además, reafirmó el compromiso de fortalecer la presencia de la SNI en las regiones.
Por su parte, David Epstein, quien expuso sobre los retos y las oportunidades en la ciudad, recordó que “Piura es una región rica, con gente muy trabajadora que espera oportunidades para poder demostrar su talento. Para eso necesitamos crear empresa. Estoy seguro que, junto con las instituciones del Estado, los empresarios y la academia, se logrará superar nuestras cifras, hay un reto y un potencial muy alto aquí”, mencionó.
Asimismo, el Director del Campus UTP Piura comentó que el evento de la SNI “fue un importante espacio para revisar avances y formular propuestas para impulsar el desarrollo de la región y del Perú”.
Además, destacó la importancia de seguir potenciando y desarrollando la investigación en conjunto con la empresa. “Trabajamos diferentes proyectos que puedan atender las necesidades de la región, algunos en alianza instituciones de Piura”, señaló. Entre ellos, por ejemplo, el “Macro diagnóstico de competencias ciudadanas – digitales y recursos psicopedagógicos para mitigar el impacto ambiental desde la primera infancia en aulas rurales” y el “Diseño de un equipo para el tratamiento de residuos orgánicos domiciliarios, y construcción de un prototipo”. Ambos con el objetivo de potenciar el cuidado del medioambiente a través del uso de la tecnología.
Al finalizar el evento, los asistentes compartieron un espacio en el que estrecharon vínculos, buscaron crear alianzas y ampliaron su red de contactos. Asimismo, algunos conocieron parte de las instalaciones de la UTP, como el Laboratorio de Procesos Industriales, el de Hidráulica y de Mecánica de Fluidos.