PIURA.- Se conoció que las 50 mil dosis serían usadas para iniciar vacunación en adultos mayores en la capital.
Tras la llegada de un lote de 50 mil dosis de la vacuna Pfizer a nuestro país, el director regional de salud, José Nizama Elías, indicó que posiblemente ninguna de esas vacunas llegaría a Piura.
Nizama explicó que las razones para que el Minsa no distribuya a las regiones la vacuna del laboratorio estadounidense y con un 95% de efectividad contra la COVID-19, podrían ser por la poca cantidad importada, así como todos los protocolos preparados en la capital para su almacenamiento.
«Al parecer de este lote de vacunas Pfizer, ninguna llegaría a Piura, ni tampoco sería distribuida a las regiones, al parecer todo quedaría en la capital”, indicó.
Se pudo conocer desde el Ministerio de Salud, que con estas dosis se empezaría con la vacunación de adultos mayores, personal de las Fuerzas Armadas y policiales, bomberos, Cruz Roja, personal de seguridad, Serenazgo, brigadistas, y personal de limpieza; pero solo de Lima.
Logística
El funcionario señaló que Piura ya no tendría el problema de almacenamiento de dichas vacunas en el caso que se distribuyan a nuestra ciudad, ya que el laboratorio estaría enviando las vacunas en contenedores especiales para que mantengan todas sus propiedades.
“Con esto ya no tendríamos problemas con la logística para almacenar esta vacuna (Pfizer). Una vez que lleguen al país, el Minsa las registra y las distribuye a los puntos de vacunación”.
Como se recuerda, estas dosis deben conservarse bajo una cadena de frío de hasta menos 70º, logística que no existe en los almacenes de la Diresa de Piura.
Personal
Por otro lado, el director regional hizo mención al informe de la Contraloría, donde da cuenta que al menos 148 trabajadores de primera línea no fueron vacunados. Nizama Elías indicó que el número de faltantes es menos de 50 personas, y se trata de personal que atiende a pacientes no COVID.
“El informe está desfasado, son menos de 50 personas que faltan por vacunar, todos de establecimientos de salud que atienden a pacientes no COVID, como obstetras, enfermeras que ven a niños o chequeos de gestantes”.
Datos
- Diresa señala que en el próximo lote de vacunas se ha priorizado a los adultos mayores.
- Se sabe que será el Minsa el que otorgue el padrón con los nombres de los beneficiados.