Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Piura exige vacunas para detener muertes
abril 17, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

La Libertad ya vacunó a más de diez mil adultos, pero en Piura la Diresa no tiene fecha para inmunizar a más de 248 mil piuranos mayores de 60 años.

Desde su exilio en casa a causa de la pandemia, los adultos mayores han iniciado una campaña en redes sociales para exigir el envío de vacunas a Piura.

El principal motivo de su cruzada es seguir viviendo. “Sufro de diabetes y asma. Señor presidente y gobernador, necesitamos las vacunas ya. Queremos seguir viviendo”, es el mensaje de Laura Adrianzén Barreto, de 67 años de edad.

Tras 395 días de emergencia sanitaria, cada día es un regalo, pero a la vez un miedo terrible a la muerte ante el avance imparable de la pandemia en Piura.

A la fecha, más de 2.700 personas mayores de 60 años murieron a causa de la COVID-19, según cifras oficiales de la Dirección Regional de Salud.

Sin embargo, este número podría ser el triple tomando en cuenta que en Piura solo 1 de cada tres fallecidos por COVID entra el registro oficial.

Vulnerables en Piura

Según el directivo del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena, se trata del grupo de edad que sigue siendo el más vulnerable.

Explica que solo en los 16 primeros días de abril, ya fallecieron 116 adultos mayores versus 78 adultos y 02 adolescentes.

“El adulto mayor no ha dejado de ser grupo de riesgo y hasta ahora es el más afectado. Que la variante brasileña esté atacando a la población más joven no significa que el primero no siga siendo el más afectado. Según cifras de la Diresa, este grupo tiene un 15% de letalidad en el acumulado 2020-2021”, sostiene Barrena.

De los 3.865 decesos oficiales por COVID, el 70% (unos 2.713) corresponden a padres y abuelos mayores de 60 años.

Vacunación en regiones

Según la aplicación de datos abiertos del Minsa, en otras regiones ya se aplican vacunas para adultos mayores del laboratorio Pfizer.

En Arequipa (5.101 personas vacunadas en primera o segunda dosis entre los 60 y 105 años), Cajamarca (309), Cuzco (1.028), La Libertad (10.069), Loreto (10.635), San Martín (7.315), Lima (32.565), Junín (2.048), entre otras.

En el caso de Piura, aparece la vacunación de 12 adultos mayores en el distrito de Pariñas (Talara) entre el 24 de marzo y 13 de abril.

Sobre el tema, el párroco Miguel Medina, sostiene que los piuranos estamos indefensos por falta de presión de las autoridades.

“En Piura hacen lo que les da la gana. No se protesta y no tenemos un gobernador que saque la cara por Piura. No hay nadie que nos defienda”, indicó.

Desde su punto de vista, los presuntos casos de corrupción en el manejo de la pandemia en la región también nos pasan factura.

“Tenemos un gobernador con rabo de paja que hace desaparecer el oxígeno y con qué cara le va a pedir al gobierno”, comentó.

Atomizado

Para el sacerdote se requiere de la unidad para un reclamo en conjunto de las instituciones.
“No nos hacen caso porque estamos atomizados y cada quien con su interés. No hay un bloque homogéneo que pelee por el oxígeno, las camas y vacunas”, dijo.

Insensible

Para la congresista del Partido Morado, Angélica Palomino, la falta de vacunas para la policía piurana y los adultos mayores es una responsabilidad compartida.

“El primer factor es porque el Gobierno Regional no tenía la cadena de frío que se exigía. Eso fue al inicio. Lo segundo ya ha sido un tema del Ejecutivo de no darnos prioridad”, indicó.

Indicó que en la mayoría de las regiones ya se coloca la segunda dosis de vacuna al personal policial mientras que en Piura no llega nada.

“Hay una falta de sensibilidad [del Ejecutivo] porque si ven que en Piura todos los días se muere la gente y ya no hay camas, entonces ¿qué están esperando? ¿Que se siga muriendo la población? O acaso esperan que Piura cierre y no permita que salga petróleo para reaccionar. El gobernador debería estar en Lima exigiendo”, comentó Palomino.

Datos

  • El Ejecutivo promueve una reunión con todos los gobernadores para planificar la estrategia de vacunación.
  • La comisión de Economía del Congreso aprobó un dictamen para que los privados puedan sumarse a la compra y aplicación de las vacunas.
  • El Ejecutivo inició una nueva estrategia de vacunación territorial en Lima y Callao y comenzó con los adultos mayores de 80 años de edad.
  • El nuevo enfoque planea vacunar según el nivel de riesgo sanitario de cada distrito del país.
Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes