Las autoridades municipales van ejecutando solo 16,2% del presupuesto que tienen destinado para inversión pública en este 2023, según el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
PUEDES LEER ? Perú y Ecuador firmarán acuerdo para frenar trata de migrantes
Sin embargo, en algunos casos la inversión en obras públicas aún es de 0% pese a que ya pasaron cuatro meses desde que inició el año. En total son 138 distritos y provincias que no han gastado ni un sol en proyectos para su población.
Algunas de los municipios que aún no usan el dinero destinado a obras públicas, y tienen una mayor proporción de presupuesto, son Nepeña (Áncash), Paucartambo (Pasco), San Antonio (Lima), Querocoto (Cajamarca), Miguel Iglesias (Cajamarca), Cocharcas (Apurímac), San Juan de Miraflores (Lima), Conchán (Cajamarca), Tomepampa (Arequipa) y Cieneguilla (Lima).
Del total de distritos que no han ejecutado ni un sol en estos primeros cuatro meses del 2023, 15 se ubica en el norte del país, donde se reportaron intensas lluvias e inundaciones hace unos meses.
En La Libertad, las zonas con inversión cero son Moche, Ascope, Mache, Paranday, Salpo, Taurija y Lucma.
En Lambayeque, los distritos que no han gastado nada aún son Monsefú, Reque, Zaña, Pomalca y Manuel Antonio Mesones Muro.
En el norte
En Piura, las localidades de Tamarindo y Rinconada Llicuar no han gastado ni un 0% en proyectos.
En Tumbes, Corrales es la única zona que aún no comienza a invertir en obras públicas.
De acuerdo con las cifras del MEF, de las 1.890 municipalidades que hay en el Perú, 738 han invertido solo S/10 de casi S/100 designados a obras.
En Piura, solo 23 de 65 municipalidades invirtieron al menos el 10% de su presupuesto. Dicha situación repercute severamente en el bienestar de la población, tomando en cuenta que la región necesita obras de saneamiento y reconstrucción luego de haber sido azotada por casi tres meses de intensas lluvias.
Un ejemplo de ello son los desagües colapsados en los distritos de Ignacio Merino y Veintiséis de Octubre, que aún no han sido reparados por la municipalidad y ocasionan malestar entre los vecinos y temor a infecciones y enfermedades como el dengue.