Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

5 requisitos para entablar una pensión de alimentos para mis hijos en Perú, según el Poder Judicial
mayo 4, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

En el Perú existen un total de 5,640 personas que están inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam) por incumplir con el pago de pensión de alimentos a sus menores hijos. Pero ¿cómo y desde cuándo puedo entablar dicha demanda, según el Poder Judicial? En esta nota de EL TIEMPO te brindamos los pasos.

PUEDES LEER ? ¿Existe el Bono Plin 2023 de 270 soles vía mensaje de Texto?

¿Qué es una demanda por pensión de alimentos?

Según la Defensora Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Abog. Lisseth Ramírez, la demanda de alimentos en Perú es aquella en la que un padre o una madre interpone judicialmente a la otra parte a cumplir con la pensión de alimentos. Esta incluye no solamente la alimentación propiamente dicha, sino que también los demás servicios:

  • Educación
  • Salud
  • Vivienda
  • Esparcimiento

¿Cómo se calcula la pensión de alimentos en Perú?

Debes tener en cuenta que el porcentaje máximo que un padre o una madre debe abonar a favor de su hijo es el 60 % de su sueldo, mientras que el mínimo es de 20 %. Este porcentaje se encuentra establecido en el inciso 6 del artículo 648 del Código Procesal Civil y varía de acuerdo al sueldo que gane la parte demandada.

Bajo esa premisa, la especialista sostuvo que para hacer un cálculo de pensión de alimentos en Perú, e debe tomar en cuenta los gastos del menor. Si el menor vive en una casa alquilada, se deberá tomar un porcentaje de este costo para que se incluya en el monto de la pensión de alimentos.

«Si el niño estudia en un colegio privado o público, de igual forma el menor tiene gastos: la lonchera, la ropa, su esparcimiento y/o si lleva un tratamiento médico. Todo esto forma parte del cálculo ya establecido y presentado al momento de interponer una demanda de alimentos», dijo.

PUEDES LEER ? Redam: más de cinco mil padres no pagan pensión de alimentos

¿Cuándo puedo entablar una demanda por pensión de alimentos para mis hijos?

Ramírez recomienda que el proceso de demanda por pensión de alimentos se debe iniciar a partir que ambos padres deciden separarse. Para ello, ambas partes deben haber llegado a una conciliación.

Esta se puede hacer ante la demuna o en los centros de conciliación gratuitos del Ministerio de Justicia, que se encuentran a nivel nacional, menciona.

Si bien ambas partes pueden llegar a un acuerdo de manera verbal, se tiene de conocimiento que en la mayoría de casos esto no se cumple. Es por ello que lo recomendable es que una vez concretada la separación o divorcio, ambos padres deben conciliar y establecer una pensión de alimentos a favor del menor (es).

PUEDES LEER ? Redam: ¿Qué es y cómo saber si aparezco en la lista de deudores?

¿Qué contiene este acuerdo de conciliación?

En el acuerdo de conciliación se establecen, por escrito, varios términos, no solamente los alimentos, sino que también la tenencia y el régimen de visitas. De acuerdo con la especialista, las partes involucradas deben tener en cuenta que, «a quien le corresponda la pensión de alimentos del menor, es quien tiene la tenencia y vive con el menor».

Si ambos padres no llegan a una conciliación, se levanta un acta explicando la razón del por qué no concurre. Luego de ello, ambos padres tienen hasta dos fechas para poder asistir, pero en caso no se cumpla en ambas ocasiones, se levanta una nueva acta y se inicia de inmediato una demanda por alimentos.

¿A partir de cuándo se hace efectiva la demanda por pensión de alimentos en Perú?

Debes saber que la pensión de alimentos se hace efectiva desde que se tiene por admitida la demanda de alimentos. Es por eso que es muy importante que una vez concretada la separación, se debe llegar a una conciliación y si no se cumple se recurre a una demanda de alimentos a través del Juzgado de Paz Letrado.

Ante la recurrencia del incumplimiento con la obligación de pasarle la pensión de alimentos a sus menores existe efectividad de pena privativa de libertad, de hasta tres años.

PUEDES LEER ? ¿Qué hago si el papá de mi hijo no paga pensión y no sé dónde trabaja?

¿Cuáles son los requisitos para entablar una demanda por pensión de alimentos en Perú?

Al respecto, el Poder Judicial del Perú da a conocer cuáles son los requisitos para entablar una demanda por pensión de alimentos.

  1. Demanda firmada por el demandante y abogado.
  2. Copia simple del DNI del demandante.
  3. Partida de nacimiento del menor, de ser el caso. Cuando se trate de hijo alimentista (no reconocido) se deberá acompañar adicionalmente, el nombre y dirección de testigos a fin de dar fe de la relación sentimental que mantuvieron el demandante y el demandado durante el tiempo de concepción del alimentista, así como documentos que acrediten la existencia de la relación de los padres.
  4. Documentos que acrediten los gastos de manutención del menor, de ser el caso (opcional).
  5. El demandante se encuentra exonerado del pago de tasas judiciales y cédulas de notificación cuando la pensión a solicitar no exceda 20 URP, de lo contrario cancelará el 50 % del monto de dichas tasas.

PUEDES LEER ? MEF anuncia demanda ante el TC por Bono de Reconocimiento ONP

¿Cuál es el procedimiento de una demanda por pensión alimenticia?

Primero: Un juzgado califica la demanda.

Segundo: Se corre traslado al demandante para que conteste en 5 días hábiles.

Tercero: El juzgado encargado cita a Audiencia Única al demandante y demandado.

Cuarto: Se dicta sentencia.

VIDEO RECOMENDADO

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes