Abimael Guzmán, cabecilla y fundador del grupo terrorista más sanguinario de la historia del Perú, Sendero Luminoso, falleció durante la madrugada de sábado 11 de setiembre a los 86 años, reveló el INPE.
Sin embargo, diversos sectores de la población se pronunciaron luego de conocer la noticia. Uno de ellos son las víctimas del terrorismo, como es el caso de la Federación Nacional de Victimas de Terrorismo del Perú (Fenavit).
Mediante su cuenta de Twitter, la Fenavit exhortó a los congresistas, partidos políticos y diferentes actores políticos democráticos que «corroboren la muerte del mayor genocida del país, Abimael Guzmán».
No culto hacia Abimael Guzmán
Además, se exigió que se tomen todas las medidas necesarias para que no sea el inicio del culto a su persona, cadáver e ideología, «como sucedió con el infame mausoleo senderista en Comas, sino el inicio del fin de una ideología que tanto daño le hizo al país y a las familias peruanas».
#URGENTE
Las víctimas del terrorismo en el Perú exigimos lo siguiente a los sectores democráticos del país, a propósito del anuncio de la muerte del cabecilla terrorista abimael guzmán.#TerrorismoNuncaMás pic.twitter.com/ioeQ2pKqfm— FENAVIT (@fenavit) September 11, 2021
Ante la consulta de los medios de comunicación sobre la existencia de un supuesto mauselo en el distrito en donde se enterraría al terrorista Abimael Guzman. Compartimos el siguiente COMUNICADO: Nuestro distrito no tiene ni tendrá mausoleo donde se realice este tipo de ideología. pic.twitter.com/gm7gCn1H7D
— Raúl Díaz Pérez (@RaulDiazPe) September 11, 2021
¿Cuándo murió Abimael Guzmán?
El Comité Técnico del CEREC del INPE informó que Abimael Guzmán murió este sábado 11 de setiembre a las 6:40 a. m. en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao.
El INPE aclaró que la muerte de Guzmán se debió a «complicaciones en su estado de salud». Sin embargo, afirmó que este hecho deberá investigarlo a profundidad el Ministerio Público.
El exprofesor universitario de filosofía fue visitado por delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y funcionarios de la Defensoría del Pueblo, «pero se rehusó nuevamente a ser trasladado» al hospital, indicó el INPE.
El comunicado no menciona las dolencias que padece, pero el lunes el Ministerio del Interior había indicado que Guzmán sufrió «una baja de su presión» el sábado en la mañana, según informó la agencia de noticias AFP.