Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Alimentos representan el 42,5% del gasto mensual
junio 3, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

En el primer trimestre del 2022, el consumo de los hogares creció en 1,2% en volumen, mientras que el consumo en valor creció en 11,1% si lo comparamos al mismo periodo del año pasado.

 En tanto, si lo comparamos con el primer trimestre del 2020 (inicio de la pandemia), el crecimiento ha sido de 6,9% en volumen y hasta 21,9% en valor, según el estudio Consumer Insights, desarrollado por Kantar División Worldpanel.

La distribución del presupuesto de los hogares se da de la siguiente manera: los alimentos representan el 42,5% del valor total; seguido de cuidado personal, con 15,7%; bebidas, con 13,6%; lácteos con 13%; cuidado del hogar, con 9%; comida para mascotas, con 3,5%; y belleza, con 2,7%.


Puedes leer: Caso Solsiret: Dictan 30 años a Kevin Villanueva por feminicidio


“En esta etapa posvacunación, el consumo al interior de los hogares está llegando gradualmente a niveles pre-COVID-19. Sin embargo, un 54% ha tenido que recortar sus gastos de consumo fuera del hogar por la coyuntura económica actual”, explica Francisco Luna, gerente general de Kantar División Worldpanel.

Alimentos representan el 42,5% del gasto mensual.

Alimentos representan el 42,5% del gasto mensual.

En cuanto al comportamiento de canastas, las que se vinculan a momentos sociales, como bebidas (+7%) y belleza (+9%), han tenido el mejor desempeño en volumen, mientras que alimentos integran la canasta con el mayor impacto en precios.

Formatos de compra y desempeño en regiones

Otro hallazgo importante fue que los hogares están apostando por comprar en formatos grandes y medianos, por lo que hacen un uso más eficiente de cada viaje de compra y del gasto. “El consumo en dichos formatos versus el mismo periodo del año pasado creció en +15% y +16%, respectivamente”, detalla Luna.

Así tenemos que, dentro del consumo por formatos, los medianos representan el 31,9% del total; los chicos, el 29,5%; granel, el 19,5%; los grandes, el 17,9%; y otros formatos, el 1,2%.

Finalmente, al revisar el consumo de hogares por regiones en el primer trimestre del 2022, se observa que las provincias son el motor de crecimiento, liderado por la Región Norte con 14% en volumen y +25% en valor; seguida de la Región Sur, que creció en volumen +4% y en valor +13%; y la Región Centro y Oriente, con un crecimiento de +1% en volumen y +12% en valor.

En tanto, Lima tuvo el desempeño más moderado con una caída de -4% en volumen y un crecimiento de +6% en valor.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes