El Congreso de la república aprobó por insistencia la autógrafa observada por el presidente de la República Pedro Castillo que establece dos años en el ejercicio del cargo de comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP).
De esta manera, se evitan los cambios constantes en los mandos de la institución, como lo venía haciendo el mandatario, y se le da estabilidad al cargo.
La propuesta legislativa, que obtuvo 82 votos a favor, 25 en contra y 7 abstenciones, modifica los artículos 8 y 18 del Decreto Legislativo 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú.
Inicialmente fue aprobada por el Pleno del Congreso el 2 de junio, pero resultó observada por el Ejecutivo el 8 de julio.
El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, José Williams Zapata (Avanza País), refirió que la norma tiene dos partes, una sobre asuntos de criminalística, y otra que precisa el periodo que asumen los comandantes generales de la PNP, por dos años, al igual que los comandantes generales de las Fuerzas Armadas.
Mencionó que con esta ley se busca que el comandante general de la Policía tenga la continuidad necesaria para la planificación de estrategias y acciones a mediano plazo, especialmente en la lucha contra la inseguridad y el orden interno. Además, que la institución policial sea respetada y que la comandancia general sea un cargo meritocrático.
La norma precisa que el comandante general no podrá ser removido del cargo por otras causales que no estén señaladas en la ley, respetando así la institucionalidad y a la persona que comanda la PNP. Se incluyen seis causales de cese antes del vencimiento de los dos años y 114 faltas que podrían retirar del cargo.
Cese
Las causales de cese señaladas son las siguientes: por muerte, por solicitud de pase al retiro, por incapacidad física permanente debidamente declarada por una junta médica que precise la inhabilitación para el ejercicio de la función, por incurrir en falta muy grave de acuerdo al régimen disciplinario de la Policía Nacional, por incurrir en la Comisión de Delito Doloso declarada con sentencia firme por el Poder Judicial y por incurrir en la comisión de delito flagrante.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura