Los datos personales y hasta huellas digitales se habrían filtrado a través de plataformas del Estado, así lo advirtió la Asociación de Bancos (Asbanc) a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
A través de una carta dirigida al presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, Asbanc recordó que este caso ya le fue advertido al Ejecutivo durante dos reuniones en abril y mayo. Además, enfatizó que la comercialización de esta información “pone en riesgo el desarrollo de transacciones seguras”.
“Conforme se informó en dichas reuniones, nuestro gremio tomó conocimiento de la comercialización de información altamente sensible que compromete los datos personales de un número considerable de personas y que, al estar disponible en redes sociales, pone en riesgo el desarrollo de transacciones seguras”, indicó el gremio de bancos en el documento.
TAMBIÉN LEA | Retiro AFP 2022: Ejecutivo firmará autógrafa de ley este viernes 20 de mayo
“La disponibilidad de esta información se confirmó a través de las acciones de investigación que nuestro gremio ha llevado a cabo de manera inmediata, y que como podrá apreciar de la documentación adjunta, contiene información que compromete todos los niveles de autenticación segura que la normativa requiere para con usuarios del sistema financiero; pero que es igualmente aplicable para cualquier otra transacción en algún otro sector”, agregó.
Ante esta situación, Asbanc solicitó a las autoridades la adopción inmediata de medidas para “salvaguardar la seguridad de las transacciones y sobre todo el patrimonio” de los usuarios. Por ello, sugirió informar a la ciudadanía sobre el caso, “estableciendo protocolos de comunicación ad hoc para evitar generar alarma”.
“Resulta necesario el dictado de medidas de excepción a las entidades involucradas, orientadas a fortalecer los mecanismos de autenticación que hoy se exigen para realizar operaciones. Igualmente, resulta indispensable conocer la magnitud del problema y determinar si ello se ha debido a un evento de fuga de información, acceso no autorizado, si se ha comprometido la integridad de los datos y las acciones dispuestas para mitigarlos y evitar su repetición”, añadió Asbanc.
PCM responde a Asbanc sobre filtración de datos personales
La PCM respondió a la denuncia de Asbanc y aseguró que la filtración de datos personales de ciudadanos ya se atendió “de manera inmediata” en la forma de un comunicado enviado a todas las entidades públicas y la desactivación de páginas web sospechosas de fraude.
TAMBIÉN LEA | Las Bambas: Aníbal Torres abandona reunión con comuneros y se rompe el diálogo
Un comunicado que se publicó este viernes 20 de mayo detalla que el Ejecutivo actuó ante una “vulneración de seguridad digital” en un organismo autónomo de forma inmediata y preventiva, desactivando así los portales web sospechosos.
También se procedió a generar una alerta con el envío de un comunicado del Centro Nacional de Seguridad Digital a todas las entidades públicas.
? Comunicado | La Presidencia del Consejo de Ministros informa a la opinión pública lo siguiente ? pic.twitter.com/J4cbTjib3d
— Consejo de Ministros (@pcmperu) May 20, 2022
Con información de El Comercio
Video relacionado
Temas: Perú | PCM | Asbanc | Asociación de Bancos | Datos personales | Ejecutivo | Aníbal Torres
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura