La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos inscribió en el Registro Personal, que forma parte del Registro de Personas Naturales, un total de 8,736 regímenes por separación de patrimonios y sustitución del régimen patrimonial, durante el 2021.
Esta cifra superó en 47.62 % al total de inscripciones extendidas en el año 2020, cuando se registraron 5,918 separaciones de bienes.
Solo en enero del presente año se inscribieron 691 regímenes por separación de patrimonios y sustitución del régimen patrimonial, cantidad que supera en 15.94 % al número de separaciones de patrimonios inscritas en enero de 2021 (596).
En el 2021, a nivel regional, Lima registró la mayor cantidad de separaciones de bienes inscritas , con 4,990 inscripciones, mientras que Arequipa, 894; La Libertad, 436; Lambayeque, 297; Piura, 259; Ica, 255; Áncash, 201; Cusco, 174; y Junín, 163.
En el extremo opuesto se ubicaron las regiones de Apurímac con 37 registros; Amazonas, 29; Madre de Dios, 23; Huancavelica, 13; y Pasco, 11.
¿Qué es la separación de patrimonios?
Antes de casarse, los futuros cónyuges pueden optar por un régimen patrimonial de sociedad de gananciales o por uno con separación de patrimonios. El primero se adquiere automáticamente tras el matrimonio civil e implica que los bienes que adquieren los cónyuges son de propiedad de ambos.
En cambio, en el régimen de separación de patrimonios se establece legalmente qué bienes son propiedad de cada integrante de la pareja. De esta manera, cada cual conserva a plenitud la propiedad, administración y disposición de sus bienes presentes y futuros.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura