La Sala de Apelaciones del Poder Judicial confirmó esta tarde la prisión preventiva contra el exsecretario presidencial Bruno Pacheco por el caso Puente Tarata; sin embargo, estableció una rebaja en el tiempo de esta medida, por lo que ahora será de 24 meses, mismo periodo que para el empresario Zamir Villaverde y Fray Vásquez, sobrino del presidente Pedro Castillo.
Además, la Sala de Apelaciones revocó la orden de prisión preventiva por la de comparecencia para Gian Marco Castillo Gómez, otro de los sobrinos del jefe de Estado.
PUEDES LEER: Los más buscados: incluyen a Bruno Pacheco y a sobrinos de Pedro Castillo en la lista
Comparecencia con restricciones para sobrino de Pedro Castillo
El Poder Judicial decidió, según el documento al que accedió Latina, variar la condición del sobrino del mandatario, Gian Marco Castillo, quien pasará a cumplir comparecencia con restricciones. Sin embargo, Bruno Pacheco, Zamir Villaverde y Fray Vásquez continuarán con prisión preventiva.
Es preciso indicar que Pacheco, Vásquez y Castillo se encuentran prófugos de la justicia desde hace más de un mes, pese a que se ha dispuesto una recompensa para quien informe sobre su paradero.
El pasado 12 de abril, el juez Manuel Chuyo dictó prisión preventiva tras determinar que existía un alto grado de probabilidad de que Vásquez Castillo, Castillo Gómez y Pacheco Castillo habrían cometido los delitos atribuidos en su contra y por evidenciarse el peligro de fuga.
Ellos se encuentran prófugos de la justicia desde el 28 de marzo del 2022, cuando se ejecutó una orden de detención preliminar solicitado por la fiscalía.
PUEDES LEER: Bruno Pacheco: exabogado asegura que tiene pruebas para comprometer a Pedro Castillo
Bruno Pacheco en la clandestinidad
El abogado de Bruno Pacheco, José Luis Núñez, aseguró que el exsecretario general de Pedro Castillo permanecerá en la clandestinidad luego de la decisión del Poder Judicial de ratificar la orden de prisión preventiva en su contra, aunque por un plazo menor al que se dictó en primera instancia.
“Para nosotros, sean 36 o 24 meses, consideramos que es una medida excesiva bastante gravosa”, señaló en declaraciones a RPP luego de asegurar que su defendido acudió a todas las citaciones fiscales a las que fue convocado.
“Ante una medida tan gravosa, definitivamente a cualquier persona le da temor, sobre todo cuando el hecho no está esclarecido. (Bruno Pacheco) ha optado estar en la clandestinidad hasta que el asunto sea esclarecido a través de nosotros, abogados, y la propia fiscalía y el sistema judicial”, agregó.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura