Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

«Regreso a clases presenciales no implica contagios masivos»
septiembre 28, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Especialistas a favor de que en Perú se replique exitoso regreso a clases logrado en Europa y Estados Unidos.

Emanuela di Gropello, gerente de la práctica de educación del Banco Mundial en Latinoamérica y el Caribe, indicó que sí es posible el regreso a clases presenciales sin que ello implique contagios masivos entre los estudiantes.

“La evidencia nos está mostrando que las escuelas no son necesariamente un foco de contagio y que los estudiantes y los maestros tienen muchas más posibilidades de enfermarse en su comunidad que en la escuela. Esto está demostrado por evidencias recientes en Europa y Estados Unidos. Además, vemos que no hay diferencias notables entre hospitalizaciones entre comunidades con escuelas cerradas y abiertas”, indicó.

“Si tomamos varios países que han reabierto las escuelas, por ejemplo, Chile, Uruguay y Ecuador, vemos que la reapertura de las escuelas no se ha manifestado en aumento de casos. De hecho, en Italia, un estudio reciente ha confirmado que en el 90% de las escuelas que han reabierto se detectó no más de un caso. Por supuesto que para obtener estos resultados hay que adoptar protocolos, hay que reabrir de manera segura, aclaró la especialista del Banco Mundial.

Alianzas estratégicas

El profesor de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Piura (UDEP), Pedro Peña Jiménez, indicó que sí es posible volver a las clases presenciales en el país adecuando las escuelas para el cumplimiento de protocolos de bioseguridad.

“El Estado ha invertido en reconstruir muchas instituciones educativas, pero siguen las carencias. Hay que buscar estrategias para ver mejorar la situación. Hay que hacer alianzas estratégicas en las comunidades donde hay empresas privadas o las municipalidades, ONG, GORE, etc. que pueden aportar para que se logre la vuelta a clases».

Por otra parte, la representante del Banco Mundial también advirtió que los estudios de este organismo advierten que más de 2 de 3 alumnos estaría por debajo de niveles mínimos de rendimiento en lectura y comprensión a los 15 años.

Por esta razón, indicó que los impactos más fuertes de de la pandemia tienen que ver con “el aprendizaje, deserción escolar, salud mental, y socioemocional de los niños y jóvenes”.

Al respecto, Peña Jiménez sostuvo que para ayudar a los estudiantes a ponerse al día, tiene que haber un manejo técnico.

“Se ha perdido bastante tiempo por la crisis sanitaria. Hay que hacerlo (el proceso de recuperación) de manera inteligente y sin perder lo que se ha avanzado con las clases virtuales porque eso es de mucha ayuda».

En su opinión, “se puede implementar con éxito las clases híbridas (virtuales y presenciales). Para ello las autoridades tienen que hacer un manejo técnico, no político”, menciona.

Por otro lado, sostiene que muchos padres de familia ya volvieron a la presencialidad en sus trabajos y por lo que les urge las clases presenciales dado que ya no tienen con quién dejarlos. “Hay un gran porcentaje de padres qe volvieron al trabajo y a ellos se les complica”, agregó.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes