En una eventual tercera ola por coronavirus, el sistema de salud afrontaría no solo pacientes con la COVID-19, sino también usuarios con otras enfermedades no atendidas, como tuberculosis, cáncer, entre otras, dejadas de lado por la actual pandemia. Así lo mencionó el decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios Celis.
“La tercera ola será mixta, es decir, no solo será de COVID-19, sino será también de las enfermedades desatendidas. Hay un gran bolsón de pacientes con tuberculosis que hemos detectado que se está acumulando en el Perú”, indicó en una entrevista en ATV.
Así también, precisó que nuestro país tuvo un máximo de fallecidos por el virus el día 17 de febrero y luego, empezó el descenso. Sin embargo, el 12 de marzo hubo un repunte que no ha parado hasta ahora. Ante esto, el galeno resaltó que se deben tomar acciones desde el Gobierno y aplicar un plan de salvataje en estos 90 días que quedan antes de la asunción del nuevo presidente.
“Lo que nos espera depende de lo que hagamos, si nosotros estamos cruzados de brazos, nos va azotar peor que lo que estamos sufriendo ahora. Pero si nosotros actuamos y utilizamos la base científica y técnica que existe en nuestro país, podemos armar un plan de salvataje en estos 90 días para poder trazar estrategias en todos los puntos que están fallando. De esta manera, podríamos disminuir la transmisión de la pandemia, al disminuir la trasmisión van a haber menos casos hospitalizados, menos necesidad de camas UCI y menos demanda de oxígeno”, dijo.
“Pero si permanecemos inertes, en piloto automático, esperando que la vacunación a paso de tortuga actúe o esperando el cambio de Gobierno, estaríamos embalsando una tercera ola muy dramática que nosotros, como Colegio, vamos a insistir que no sea así, por lo menos en estos 90 días antes del cambio de Gobierno”, agregó.