Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Congreso aprobó eliminar el voto de confianza y decisión deberá ratificarse en referéndum
enero 16, 2023
Autor: Anabelen Rivera

Compartir:

El Congreso de la República aprobó eliminar el voto de confianza al gabinete ministerial; sin embago, este deberá ser ratificado mediante el referéndum al no alcanzar los votos necesarios.

Con 75 votos a favor, 46 en contra y cero abstenciones, el Pleno aprobó en primera votación la iniciativa para eliminar la prerrogativa del voto de confianza obligatorio cuando asume un nuevo gabinete.

Pero al tratarse de una reforma constitucional, se requería el voto aprobatorio de los dos tercios del número legal de congresistas para su promulgación (87 votos).

Por ello la propuesta deberá ser ratificada mediante referéndum, conforme a lo dispuesto en el artículo 206 de la Constitución Política.


Puedes leer ? Ministro de Justicia ofrece disculpas tras comentarios de vandalismo y terrorismo


La propuesta aprobada modifica el artículo 130 de la Constitución para mantener intacta para el Poder Ejecutivo su facultad de plantear, de así considerarlo, cuestiones de confianza relacionadas a las materias establecidas por los artículos 132 y 133 de la Carta Magna.

¿Qué es el voto de Confianza?

La Cuestión de Confianza es un mecanismo constitucional que plantea el Poder Ejecutivo de manera obligatoria cuando solicita la investidura del Presidente del Consejo de Ministros y su Gabinete ante el Congreso de la República.

También pueden hacerlo, de forma voluntaria, los ministros o el Presidente del Consejo de Ministros, a nombre del Consejo, sobre materias de competencia del Poder Ejecutivo relacionadas directamente a la concreción de su Política General de Gobierno.

Cierre del Congreso

Si se censura o niega el voto de confianza a dos gabinetes de un mismo gobierno, el Presidente de la República puede disolver el Congreso. El decreto respectivo deberá incluir una convocatoria a nuevas elecciones congresales dentro de los 4 meses posteriores a la disolución.


Síguenos en nuestras redes sociales:


 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Anabelen Rivera
Reportera con afinidad para los medios digitales y redes sociales. Me interesan las investigaciones periodísticas sobre problemáticas sociales en el norte del Perú.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes