Al fin. La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República aprobó por unanimidad el predictamen para prohibir las llamadas spam.
Asimismo, los parlamentarios indicaron que la medida busca proteger los datos personales de los ciudadanos. Además, con ello se apunta a mejorar la idoneidad de los servicios al cliente.
La propuesta busca cambiar la Ley 29571, Código de Protección de Defensa del Consumidor. Ello con el objetivo de prohibir las llamadas spam por ser métodos comerciales agresivos o engañosos y que pueden afectar la libertad de elección del consumidor mediante el acoso, la coacción, la influencia indebida o el dolo.
Estadísticas de llamadas spam
El Perú ocupó el segundo lugar a nivel mundial de países con mayor número de llamadas no deseadas o spam. Así lo anunció el informe Truecaller Insights 2021. Brasil es el único país que se encuentra por encima del Perú y por debajo se encuentran países como Ucrania, India, México, Indonesia, Chile, Vietnam, South África, Rusia, Colombia, entre otros.
PUEDES LEER ? Congreso acusará constitucionalmente a Martín Vizcarra por el delito de colusión
En el 2020 nuestro país pasó a ocupar el puesto catorce en el ranking mundial; sin embargo, en el 2021, volvió a ocupar el segundo lugar.
“Los consumidores en este país reciben llamadas todos los días con fines publicitarios, comerciales y de cobranza, incluso no habiéndose vencido el plazo de pago, produciendo un malestar en las personas sin respetar horarios, momentos de trabajo o de descanso. Por otro lado, cuando se realiza una llamada para presentar un reclamo o duda de un cliente, contestan máquinas robóticas, pasando un tiempo prolongado sin tener una llamada personalizada,” señaló una de las autoras de dicha propuesta, Katy Ugarte.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura