Pleno verá reconsideración de votación tras rechazo del proyecto. Congresistas piuranos esperan lograr un consenso por el bien del país.
El Congreso de la República reanudará mañana la sesión suspendida el pasado viernes, con la finalidad de votar el pedido de reconsideración tras el rechazo del proyecto de adelanto de elecciones generales.
Lee también ? Beneficiarios bono alimentario y bono orfandad: Link para consultar y requisitos
Cabe recordar que el Parlamento no aprobó el dictamen de reforma constitucional para el adelanto de elecciones en diciembre del 2023 y recorte del mandato del Ejecutivo y Legislativo en abril del 2024.
Sobre el tema, el congresista de Fuerza Popular, César Revilla, señaló que debido a los intereses de las bancadas de izquierda no se logró la aprobación.
“La izquierda nos quiere obligar a que se apruebe el adelanto de elecciones siempre y cuando haya una asamblea constituyente, ese es el problema”, afirmó.
En el caso de los parlamentarios de derecha que se abstuvieron o votaron en contra, Revilla refirió que estas bancadas exigen “reformas políticas”.
“Es una posición válida de ellos, el poder hacer reformas y que las elecciones fueran en abril del 2024 y con ello evitar los problemas que hemos tenido hasta ahora, seis presidentes en seis años”, dijo.
Una de las bancadas que votó en contra de la iniciativa fue Renovación Popular. Al respecto, el congresista Miguel Ciccia, declaró que dicha decisión se tomó porque aun no están definidos procesos importantes como la ejecución de las elecciones primarias.
“Aceptamos lo que la población demanda (adelanto de elecciones) pero es muy apresurado aceptar el dictamen conforme estaba para diciembre del 2023 porque según la ley, el padrón electoral se debe cerrar un año antes, entonces no habrían nuevos candidatos. Además ¿habrán elecciones internas o no?, ¿se va a exigir los 26 mil afiliados que deben tener todos los partidos políticos?, todo eso no está definido”, recalcó.
En ese sentido, Ciccia espera que se realicen estas precisiones importantes y posteriormente llegar a un consenso con las diferentes bancadas parlamentarias.
Lee también ? Bono orfandad 2022 y bono Mi juntos: requisitos, link de consulta y cómo inscribirme
Plazo razonable
Por otro lado, Revilla explicó que las elecciones generales no se pueden hacer “de la noche a la mañana”, como demanda una parte de la población, puesto que hay plazos que se deben cumplir de manera estricta.
“Se ha dicho diciembre del 2023, no porque haya interés de quedarse sino que los organismos electorales en el Pleno han manifestado que lo mínimo que se necesita para tener elecciones de calidad, que no haya nadie que diga que se vulneraron sus derechos y demás, son 14 meses. Nosotros (Fuerza Popular) tratamos de comprimirlo hasta en 12 meses”, remarcó.
El legislador añadió que bajo la nueva ley electoral, se exige elecciones primarias, lo que tomaría mucho más tiempo de lo previsto.
“La izquierda también miente cuando dice que las elecciones se pueden hacer en cuatro meses porque así lo hizo Vizcarra cuando disolvió el Congreso. En ese caso, eran elecciones congresales donde era imposible una segunda vuelta. Las elecciones presidenciales si o si deben contemplar en su proyección una segunda vuelta porque históricamente sabemos que esto pasa cuando hay más de 10 agrupaciones políticas participando”, sostuvo.
En otro momento, refirió que de concretarse el pedido del cierre del Congreso de manera inmediata, en los nuevos comicios solo participarían los partidos inscritos.
“Si se disolviera el Congreso y convocan a elecciones congresales, participarían los partidos que están inscritos y que están militando, porque no habría ni tiempo de inscribir nuevas agrupaciones”, recalcó.
Lee también ? Bono orfandad 2022 y bono Mi juntos: requisitos, link de consulta y cómo inscribirme
¿Asamblea constituyente?
Mientras tanto, los congresistas de la bancada Perú Libre insisten en que la asamblea constituyente “no se puede obviar” y piden que se incorpore en el proyecto de adelanto de elecciones.
Sin embargo la propia presidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó que en este momento no es posible incluir dicha iniciativa.
Sobre el tema, Miguel Ciccia, refirió que elaborar una nueva constitución traería un estancamiento de dos años, cuando se necesita con urgencia reactivar económicamente al país.
“Esto llevaría a una paralización en las inversiones y que no haya inversión nos perjudica porque no habrá oportunidad de trabajo”, puntualizó.
Finalmente, el congresista Revilla exhortó a todos sus colegas a ser responsables en la reconsideración al voto del día de mañana, dejando de lado sus intereses partidarios y poner por delante al país.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura