Contraloría: Mas del 32% de alumnos en 17 regiones no habría obtenido resultados satisfactorios en 2020
La Contraloría General evidenció que prácticamente la tercera parte de los alumnos de secundaria de instituciones educativas públicas no lograron obtener la nota mínima satisfactoria en el año 2020.
Esto a través de las veedurías escolares virtuales a la estrategia “Aprendo en Casa” del Ministerio de Educación (Minedu) realizadas en el periodo agosto 2020 a enero 2021.
Según información proporcionada por el Minedu y consignada en el informe de resultados de las veedurías aplicadas en las 25 regiones del país, el 43% de los alumnos de secundaria fueron aprobados, el 32% no logró obtener la nota mínima satisfactoria y necesitan consolidar sus conocimientos (promoción guiada en la que se les brindará mayor tiempo y oportunidades para alcanzar el nivel educativo esperado), mientras que el 25% de la información se encuentra pendiente de procesar en el Minedu (a febrero 2021).
Seis regiones presentan un mayor porcentaje de alumnos con promoción guiada en relación a los alumnos aprobados:
- Tacna (47%)
- Madre de Dios (44%)
- Áncash (42%)
- Ucayali (39%)
- Ayacucho (38%)
- La Libertad (38%)
Además, en 11 regiones se supera el promedio nacional (32%) de alumnos con promoción guiada:
- Huánuco (38%)
- Huancavelica (37%)
- San Martín (36%)
- Moquegua (36%)
- Tumbes (35%)
- Lambayeque (35%)
- Amazonas (35%)
- Junín (34%)
- Cusco (33%)
- Puno (33%)
- Pasco (33%)
Principales dificultades
De acuerdo a los estudiantes que ejercieron como auditores juveniles, las principales dificultades para recibir las clases virtuales fueron: fallas en el servicio de Internet (72%), comparten equipo (computadora, tv, radio) con otra persona (59%), falta de plan de datos para celular (59%), falta de servicio de Internet (52%) o no cuentan con equipo celular (48%). La región que presentó mayor dificultad por compartir equipo fue Pasco al alcanzar el 73%.
Es de mencionar que el celular fue el principal medio de comunicación para que los estudiantes de secundaria accedieran a la estrategia “Aprendo en casa” (52%). El 24% usó el televisor, el 18% empleó una computadora y el 7% la radio. No accedió a la estrategia el 2% de los alumnos.
Desde la mirada de los padres de familia, las dificultades fueron: falta de equipos (computadora, tableta, celular) para las clases virtuales (44%), falta de conectividad a Internet (41%) y desconocimiento sobre el uso de las tecnologías de la información (17%). En tanto, un 27% de los padres aseguró que sus hijos no tuvieron ninguna dificultad.
Otro hecho relevante identificado es que los alumnos de secundaria habrían recibido en promedio alrededor de 2 horas de clases lectivas bajo la estrategia “Aprendo en Casa”. De esta manera, el 48% de los alumnos de secundaria afirma que recibieron clases con su profesor por menos de 2 horas; el 35% recibió clases de 2 a 4 horas continuas; y el 18% respondió que habría recibido clases lectivas por más de 4 horas.