En Perú hay 2954 casos y en Piura, luego de cuatro días, recién se harán pruebas para determinar cifras reales de contagio.
Actualización. El presidente de la República, Martín Vizcarra, informó que en Perú hay 2954 los casos positivos y la cifra se eleva de fallecidos se eleva 107 personas. Además, precisó que 490 pacientes están hospitalizados y 109, en la Unidad de Cuidados Intensivos con ventilación mecánica.
Esta situación tendría que ver con la falta liderazgo de las autoridades regionales.
“En algunas regiones falta un liderazgo regional claro y definido para poder establecer las medidas específicas para cada región. Le he encargado al ministro de Salud para que ponga atención en apoyar algunas regiones”.
“En Lima, siendo la ciudad con más población, estamos trabajando articuladamente […] para establecer las medidas del Estado”, manifestó a manera de reproche.
¿Y en Piura?
El pasado 17 de marzo, y tras revelarse los primeros casos de coronavirus en la región, el Ministerio de Salud envió cerca de 160 pruebas moleculares, las cuales se acabaron en tres días.
Este problema, según Servando García, gobernador de Piura, se debió a que los necesarios kits llegaron incompletos.
Sin embargo; la versión de García, posteriormente, fue corregida por el director de Salud, Víctor Távara, al decir que los kits se agotaron porque a cada paciente se le aplicaba de dos a tres pruebas.
Luego de ello, Piura se quedó, por lo menos cuatro días, sin aplicación de pruebas de descarte, lo que ocasionó que la cifra de infectados se estaque.
Con la llegada de las 1.400 pruebas rápidas y los 80 kits de PCR, el titular de salud cree que la cifra de casos en la región tendrá un incremento considerable.
“A Piura han llegado 1.400 pruebas rápidas para descartar pacientes con coronavirus. Aunque es una cantidad insuficiente, ayudará, por ahora, a que se detecte más casos”, expresó.
Asimismo, aseguró que las cifras que se publican son las reales, pese a las limitaciones que han tenido con el acceso de las pruebas para aplicar. “Desmiento que pueda haber más cifras y nosotros no las publicamos”, declaró.
Seguimiento de casos
En otro momento, Víctor Távara, manifestó que a los más de 200 contactos de los pacientes positivos se les aplicará la prueba rápida.
“Para que la prueba rápida sea más real y tengamos un resultado del 60% se debe aplicar en los contactos de los pacientes positivos que tengan más de diez días con síntomas. También se aplicará la prueba a cerca de de 150 trabajadores de salud”.
Directiva 014
El especialista en Salud Pública, Julio Barrena, explicó que la Diresa debería considerar a los contactos como nexo epidemiológico del paciente con coronavirus; es decir, el contacto del contacto, como caso confirmado. Esto de acuerdo a la directiva 014 del Minsa.
Al respecto, Távara, dijo que no pueden considerar al contacto por nexo epidemiológico como positivo sino se le hace la prueba correspondiente.