A través de sus plataformas digitales, Sedapar ha comunicado a los residentes de la región Arequipa sobre la planificación de una interrupción en el suministro de agua. Este corte, programado para el 5 de febrero, responde a la solicitud del consorcio Tierra Blanca, que llevará a cabo trabajos de reconexión en una de las tuberías principales. La entidad insta a la comprensión de los consumidores y les recomienda tomar las medidas preventivas necesarias.
PUEDES LEER ? ¿Cuándo inicia el corte de agua en Sulllana?
Corte de agua en Arequipa 5 de febrero: ¿Qué zonas serán afectadas?
Caylloma: Distrito de Majes
Los sectores del distrito de Majes, ubicado en la provincia arequipeña de Caylloma, serán los principales afectados por el corte de agua programado para el lunes 5 de febrero.
Corte de agua, lunes 5 de febrero: Zonas y horarios
El cronograma del corte de agua para el 5 de febrero en Ciudad Majes Módulo y distrito de Majes es el siguiente:
- Suspensión del servicio: De 5 de la mañana hasta las 16 horas.
- Zonas afectadas: Ciudad Majes Módulo (sectores 1, 2, 3, 4), Módulo B (sectores 1, 2), Módulo C (sectores 1, 2, 3) y Villa Industrial distrito de Majes.
PUEDES LEER ? Piura: Advierten deficiencias en control, retiro y devolución de medidores de agua
¿Cómo pagar el recibo de Sedapar en Arequipa?
Si eres usuario de Sedapar y deseas pagar tu recibo, puedes hacerlo de forma presencial u online. Aquí te explicamos el proceso:
- Presencial en sede central: Acude con tu recibo de servicio o el número de conexión a la sede central en Arequipa (avenida Venezuela), de Mollendo, de Camaná y de Pedregal. También puedes cancelar tu factura en agentes autorizados.
- Vía virtual: Para un pago online, necesitas el número de conexión y registrarte en la plataforma de Oficina Virtual.
¿Cuál es el número de teléfono de Sedapar para reportar emergencias?
Los clientes de Sedapar pueden comunicarse para resolver consultas y solicitudes a través de la línea telefónica 054 606161, disponible las 24 horas del día. La petición del usuario será atendida y, si es necesario, derivada al área correspondiente para una respuesta posterior.
¿Qué significa Sedapar?
Las siglas Sedapar corresponden al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa, una institución adscrita al Gobierno Regional de Arequipa.
¿Qué es un corte de agua programado?
Los cortes de agua programados son medidas que toman las empresas prestadoras de servicios de saneamiento para realizar labores de mejora y mantenimiento del suministro de agua potable. Estas acciones incluyen limpieza de tuberías, reemplazo de aquellas que cumplieron su tiempo de funcionamiento, entre otras, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
¿Qué hacer ante un corte de agua en Arequipa?
Ante un corte de agua, Sedapar aconseja a los ciudadanos de Arequipa seguir algunas indicaciones:
- Hacer un consumo responsable del recurso.
- Mantener una reserva de agua permanente en casa.
- Atender y seguir la información proporcionada por Sedapar y los organismos técnicos.
- Ser proactivo en la adopción de medidas preventivas.
¿Cuándo se fundó Sedapar?
Sedapar fue creada el 19 de enero de 1961, mediante la Ley N.º 13499.
¿Cómo presentar un reclamo ante Sedapar?
Si necesitas presentar un reclamo, puedes hacerlo de dos formas:
- Presencial: Dirígete a la sede de la entidad más cercana a tu domicilio, de lunes a viernes de 7:10 a. m. a 3:30 p. m., y solicita el libro de reclamaciones. Completa tus datos personales y el detalle de lo sucedido.
- Virtual: Ingresa a la plataforma de Sedapar, haz clic en ‘Registro de Documento’, completa el formulario y adjunta el formato de reclamo. La entidad emitirá una respuesta en un plazo máximo de 30 días hábiles.