Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

COVID-19: “No estamos en sexta ola”
enero 7, 2024
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Durante el 2023 unas 36 personas fallecieron a causa de la COVID-19, en todo el país, de acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud. Sin embargo, desde el 26 de  diciembre hasta el 5 de enero son once las fallecidas, una de ellas en Piura. 
 
El secretario del Colegio Médico, Julio Barrena, explica que durante el 2023 la tasa de transmisión del covid-19 ha sido baja, pero se ha incrementado desde octubre, especialmente en Piura. Desde febrero del 2023 el registro ha sido de 90 casos por semana, llegando incluso a 40 o 50 casos, pero en las últimas semanas se ha alcanzado hasta 1.650 casos.
 
En el caso de Piura, la positividad es alta. De cada cien pruebas moleculares que se aplican, 67 dan positivo. Esto se aprecia desde la primera semana de noviembre.

Endemia

Barrena afirma que la COVID-19 ya no es una pandemia, sino un virus endémico con que tendremos que vivir, al igual que como lo hacemos con la influenza. 
Este virus está mutando y es posible que la vacuna se tenga que aplicar anualmente, sobre todo las personas con factores de riesgo, especialmente los adultos mayores. En este caso, señaló que las personas fallecidas en los últimos años no estaban vacunadas.

Vacunas vencidas

Esta semana, en el Centro de Salud de Pachitea se presentó un problema por la presunta aplicación de vacunas vencidas. Al respecto, Barrena señala que, si bien es cierto que los frascos tienen como fecha de vencimiento octubre del 2023, la Dirección de Medicamentos y Drogas del Ministerio de Salud (Digemid) ha autorizado su uso por un año más. 
Esto se debe a que se ha analizado la viabilidad de la vacuna y la conservación. Es decir, toda la vacuna que está conservada con ultra congelación, es decir a menos de 50 grados Celsius puede usarse hasta por un año, pero una vez sacada y llevada a los termos de conservación, en donde esá entre dos y ocho grados, solo tiene vigencia por catorce días”, explicó.

Vacuna monovalente

En el mundo, especialmente en Estados Unidos, se está aplicando la vacuna monovalente que está diseñada para proteger de la variante ómicron y sus derivados. Esta vacuna se aplica porque el virus original ya no circula, tampoco las variantes delta o beta. Es posible que en el  Perú se tenga que adquirir este tipo de vacuna. La bivalente saldrá de circulación.
Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes