Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

¿Cuáles son las canciones para el señor Cautivo de Ayabaca?
octubre 13, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

En esta nota conoce las canciones del señor Cautivo de Ayabaca, historia, significado, cuándo se celebra, oraciones, entre otros detalles.

El Señor Cautivo de Ayabaca es una escultura religiosa de Jesús Nazareno que representa el momento en que, tras ser apresado en Getsemaní, Cristo fue abandonado por sus discípulos, se ubicaba en el altar mayor del templo de Nuestra Señora del Pilar en la ciudad de Ayabaca, departamento de Piura, Perú.

Canciones del señor Cautivo de Ayabaca

Este es uno de los himnos

Jesucristo, Cautivo, Ayabaca hoy te aclama con gran devoción.
Tú eres Dios, hijo amado del padre y del hombre eres tú el salvador.
Peregrinos de un pueblo que marchan hacia la patria del cielo, hacia Dios.
El amor será el lema que guíe nuestro anhelo de liberación.
Una tierra más justa quedemos con trabajo con paz, con amor, para hacernos un mundo más bello donde todos vivamos mejor.
Nuestra fe inquebrantable en María su pilar y modelo encontró para estar en servicio como ella que la “esclava de Dios” se llamó.

Canciones del señor Cautivo de Ayabaca

A Ti, Señor Cautivo,
¡Piedad, Señor, piedad!
Si grandes son mis culpas,
mayor es tu bondad.

1.Por tu preciosa Sangre,
piedad, Señor, piedad…
Si grandes…

2.Por tu pasión y muerte,
piedad, Señor, piedad.
Si grandes…

3.Por tu costado abierto,
piedad, Señor, piedad.
Si grandes…

4.Por tu afligida Madre,
piedad, Señor, piedad,
Si grandes…

Señor Cautivo de Ayabaca: CANCIONES

Canciones del señor Cautivo de Ayabaca


¿Cuál es la oración del peregrino?

Señor Cautivo:

Después de haber caminado, peregrino para cumplir mi promesa,

te adoro mi Dios y te doy gracias porque has dado tu vida por mí.

Te agradezco todo el bien que me has hecho.

Yo se que tu gracia me acompaña, y que puedo hablar contigo en cualquier parte;

pero he venido a tu santuario y me siento feliz hablando hoy aquí contigo.

Quiero tocarte, pero más importante, quiero que Tú toques mi corazón

y lo transformes para ser mejor cristiano, y así trabajar con empeño

por construir un mundo más justo y reconciliado.

Que cuando regrese a mi casa, lleve a los míos la paz de haberme encontrado contigo,

y que en mi pueblo sepa compartir la fe y mi alegría con aquellos que no te conocen.

Hoy a tus pies, Señor Jesús Cautivo, prometo con tu ayuda dejar mi pecado,

y vestir el hábito limpio de la santidad, de la verdad y del amor.

Amén.

¿Quién pintó al Señor Cautivo de Ayabaca?

Según la historia, el año 1751, el sacerdote español, García Guerrero quiso dar a su pueblo una imagen del Señor. Para lo cual se decidió utilizar un tronco, del que había brotado sangre luego que un labrador le diera un hachazo.

¿Qué significa Cautivo de Ayabaca?

El Cautivo representa el momento en que, tras ser apresado en Getsemaní, Cristo fue abandonado por sus discípulo. Jesús, de pie, maniatado, refleja en su rostro una profunda desolación. Viste túnica morada con áureos bordados.

¿Cómo está vestido el Señor Cautivo?

La imagen del Señor Cautivo es la de Jesucristo vestido con túnica y manto color morado con bordados dorados que permanece de pie con los brazos cruzados a la altura del pecho y las muñecas atadas con un cordón, en representación del momento en que, tras ser apresado en Getsemaní.

¿Cuántos años tiene el Cautivo?

Esta celebración, que tiene más de 250 años de tradición, se realiza cada 12,13 y 14 octubre de cada año y alberga alrededor de 100 mil personas entre peregrinos, creyentes y turistas. Esta festividad es la primera en declararse como símbolo de cultura y patrimonio nacional para el Norte del Perú.

¿Cómo fue declarada la festividad del cautivo?

Declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación en 2013, es una de las festividades más importantes del norte del Perú. Congrega anualmente a cientos de fieles, peregrinos y turistas de todo el Perú y Ecuador, quienes llegan hasta Ayabaca a venerar al ‘Cautivo’.

¿Qué tiene de especial el Cautivo?

Esta festividad es objeto de una gran devoción que va desde peregrinos que llevan una cruz a cuestas a otros que llegan a dicha localidad apenas con sus mochilas. Con ellos traen instrumentos musicales y sus canciones atenúan la caminata del trayecto hacia la Tierra del Cautivo.

VÍDEO RECOMENDADO


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes