Un equipo de investigadores peruanos reveló en un nuevo estudio científico que, en uno de cada cuatro hogares del Perú, el agua de consumo humano está contaminada con la bacteria Escherichia coli (E. coli).
PUEDES LEER ? Minsa declara alerta amarilla en todos los establecimientos de salud
El estudio a cargo del médico Juan Vargas Fernández, investigador de la Universidad Científica del Sur (Ucsur) y líder del estudio, explicó que la presencia de la bacteria E. coli es consecuencia de las deficiencias en los servicios de saneamiento y agua potable, y que los principales afectados son los hogares de ingresos bajo.
Peligro para la salud pública
La presencia de este patógeno en los suministros del recurso líquido representa un peligro para la salud pública ya que esta bacteria puede ocasionar enfermedades como diarrea e infecciones graves al sistema urinario y respiratorio.
“Cuando no hay un buen almacenamiento de agua o no se administra bien la seguridad del agua, podría haber restos de heces de humanos o animales que podrían contener la E. coli y, por lo tanto, ser consumida por la población de estos hogares”, señaló el investigador.
PUEDES LEER ? Piura: Gobernador solicita S/ 59 millones al MEF para trabajadores de salud
Niños
Este peligroso microorganismo es el principal responsable de la diarrea. El experto, advierte que, en el Perú, esta enfermedad tiene una prevalencia de 10 % en niños menores de 5 años y es uno de los tres países de Latinoamérica con una tasa alta de esta patología.
La pobreza es un factor de riesgo
Uno de los hallazgos más preocupantes de esta investigación es que los hogares con un nivel socioeconómico bajo y de zonas rurales tienen más probabilidades de contar con la presencia de la E. Coli en sus fuentes de suministro de agua.
“En el Perú, los servicios de saneamiento y agua potable no tienen una cobertura total, sobre todo en áreas rurales. Esto implica que esos hogares están en constante riesgo del contacto con algunos patógenos como como la E. Coli”, alertó el investigador peruano.
El Dato
- El estudio, realizado junto a los investigadores Akram Hernández Vásquez y Fabriccio Visconti Lopez, fue publicado en diciembre del año pasado en la revista de la American Society of Tropical Medicine and Hygiene (Sociedad Estadounidense de Medicina Tropical e Higiene).