Aunque estos partidos sí están presentando fórmula para la presidencia de la República, en Piura no tienen presencia al no haber inscrito lista de candidatos para el Congreso de la República.
El plazo de los partidos para la presentación de sus solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos con miras a las elecciones generales del próximo 11 de abril ya venció y los Jurados Electorales Especiales (JEE) han procedido a publicar las listas en la plataforma electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
En nuestra región son 19 las agrupaciones políticas que han presentado sus fórmulas para las elecciones congresales. Han quedado fuera del cuadro el APRA, Contigo (exPPK), Vamos Perú, Todos por el Perú y Perú Nación.
Según el cronograma electoral del JNE, el 22 de diciembre fue la fecha límite para la presentación de las planchas presidenciales, así como de los candidatos al Congreso de la República y Parlamento Andino, por lo cual los partidos que no presentaron lista no tienen alguna opción extemporánea.
La ausencia del APRA y Contigo en la contienda sorprende, pues ya habían llevado a cabo sus elecciones internas y tenían la promesa pendiente de una reestructuración de la organización, que les permita superar la valla electoral.
Estos partidos tampoco lograron superar el mínimo del 5% votos válidos a nivel nacional en los comicios de este año, con lo que era imperativo que batallen en estas elecciones generales, pues se pelean su inscripción: si vuelven a tener una baja aceptación, perderán su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).
De las 19 listas que han sido registradas en Piura, la única que ya ha entrado a periodo de tachas es la del Frepap; mientras que la única que ha sido declarada inadmisible es la de Fuerza Popular, lista que tiene dos días hábiles para subsanar las observaciones, de lo contrario perderán la posibilidad de competir. Han sido declaradas inadmisibles las candidaturas de Marvin Álvarez Arechaga y de Diana Troncos Mauricio.
Datos
* De los candidatos a la presidencia, tres son mujeres: Keiko Fujimori (Fuerza Popular), Verónica Mendoza (Juntos por el Perú) y Nidia Vílchez (APRA).
* Los partidos que no superen el 5% de votos válidos a nivel nacional perderán su inscripción.