Tras conocerse la existencia de una red de traficantes de camas UCI en su interior, la Red Prestacional del Hospital Almenara del Seguro Social del Perú (EsSalud) invocó a los asegurados y familiares a denunciar casos similares que podrían aportar en las investigaciones de estos hechos irregulares.
A través de un comunicado, EsSalud informó que los hechos se conocieron en el mes de abril, justamente gracias al testimonio de uno de los afectados, y desde entonces empezó las investigaciones, descubriéndose que estaban involucrados dos trabajadores administrativos, los cuales fueron separados.
Inmediatamente, estos hechos fueron denunciados ante la fiscalía anticorrupción, y desde entonces la institución recabó toda la información respectiva para ayudar con la celeridad de las investigaciones y así hallar a los responsables.
En ese sentido, se ha remitido toda la actuación a la II Fiscalía especializada corporativa en delitos de corrupción.
“Han sido meses de investigación reservada, de un trabajo conjunto y coordinado entre el Ministerio Público, la Policía Nacional, y el Seguro Social, en el marco de la lucha frontal contra la corrupción”, señala el comunicado, tras rechazar este tipo de actos.
#COMUNICADO – DENUNCIA PROMOVIDA POR ESSALUD POR VENTA DE CAMAS UCI ENCUENTRA PRIMEROS RESULTADOS. Trabajo de investigación se realizó de manera conjunta entre Ministerio Público, PNP y ESSALUD. pic.twitter.com/yrQPi8KMcU
— EsSalud (@EsSaludPeru) July 21, 2021
Tráfico de camas UCI
La Policía Nacional capturó hoy a los nueve integrantes de la organización criminal “Los Ángeles Negros”, acusada de cobrar hasta S/ 82 000 a pacientes con covid-19 por una cama UCI en el hospital Guillermo Almenara.
La operación, realizada esta madrugada en La Molina, Breña, Magdalena y San Miguel, contó con la participación de 114 policías y 10 fiscales, además de personal de la Dirección General de Inteligencia (Digimin) del Ministerio del Interior (Mininter).