Tras 29 reuniones, la OEA concluye que la institucionalidad democrática peruana “está en riesgo”. Especialistas consideran que se trata de un informe “sin novedades”.
El grupo de alto nivel de la OEA presentó su informe preliminar respecto a la situación política en el Perú ante el Consejo Permanente de dicho organismo supranacional. En una exposición a cargo de Eladio Loyzaga, excanciller de Paraguay y vocero de dicha delegación, se concluyó que la “institucionalidad democrática” peruana “está en riesgo” debido al ambiente político altamente polarizado.
«Tregua política»
Tras hacer un recuento de la situación política evidenciada en la visita de la misión diplomática, Eladio Loyzaga señaló algunas recomendaciones al país y a los actores políticos que “deben realizarse en el marco de la Constitución”.
En primer lugar, señaló que se debe “encausar el diálogo” realizando una convocatoria que incluya a representantes de la sociedad civil, el cual “puede ser asistido por un tercero y acompañado por organismos internacionales”.
LEE AQUÍ ? Minedu transfiere S/150 millones para mantenimiento de 10 mil escuelas
Como segunda recomendación, hizo un llamado a una “tregua política” en tanto se convoca al dialogo y “se llega a un consenso mínimo para asegurar la gobernabilidad”. En tercer lugar, indicó que se debe “respetar la justicia constitucional”.
En ese sentido, señaló que el Tribunal Constitucional “es el guardián de la Constitución”.
Al respecto, el internacionalista Francesco Tucci indicó que en el informe “[no ha habido] ninguna sorpresa, todo lo que se ha escuchado es algo que vemos desde hace tiempo. El diálogo incluyente, la tregua, el papel determinante de la justicia constitucional, [la preservación de] derechos humanos y la libertad de expresión, son temas que están en la mesa desde hace tiempo”, dijo.
El especialista añadió que “lamentablemente [el diálogo] depende de las partes políticas”, pues la OEA “no puede tomar decisiones vinculantes” en los países. “Si las partes no quieren dialogar, los buenos oficios del organismo no irán a buen lugar”, señaló Tucci.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, subrayó que considera que las recomendaciones del informe deben ser abordadas en un Consejo Permanente donde se adopte una resolución.
El politólogo José Alejandro Godoy, a través de su cuenta de Twitter, indicó que fue un informe previsible.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura