La Policía habría violado la guía establecida para enfrentar las manifestaciones sociales en el sur del país donde varios civiles perdieron la vida. Así lo reveló el programa “Punto Final”.
En el reportaje emitido en señal abierta pone en evidencia que efectivos policiales no habrían respetado la distancia de 35 metros para disparar perdigones de gomas en Juliaca, donde se registraron 17 muertes el pasado lunes 9 de enero.
Al respecto, el vocero de la PNP, Óscar Arriola, señaló que la Fiscalía es quien se encargará de realizar una investigación minuciosa de lo ocurrido.
“La Fiscalía ha iniciado una investigación porque tiene que haber una profunda y prolija investigación que revele las circunstancias, los hechos y las pruebas criminalísticas de lo que ha sucedido”, dijo.
PUEDES LEER ? Fiscalía investigará a Dina Boluarte y a Alberto Otárola por genocidio
En tanto, el primer ministro, Alberto Otárola, dejó entrever que el uso de armas de fuego no fueron de la PNP, sino de proyectiles que habrían ingresado desde Bolivia.
“Yo creo que todos sabemos. La Fiscalía acaba de declarar la investigación como compleja. […] Existen indicios y pruebas de que así han sido. Ha habido un trasiego de material de Bolivia acá, sino también un trabajo sistemático y permanente de algunos expresidentes, no solamente para azuzar a la población, sino para hablar claramente de insurrección”, mencionó.
No renunciará
Por otro lado, Alberto Otárola, señaló que sería “una irresponsabilidad” que la presidenta de la República, Dina Boluarte, renuncie al cargo en las actuales circunstancias de protestas sociales en diversas regiones del país.
Afirmó que una posible dimisión de Boluarte Zegarra significaría abrir las puertas a la anarquía, que es lo que pretende un grupo organizado al que calificó de “violentista”.
“No va a renunciar por dos razones: por un sentido de alta responsabilidad histórica. La renuncia de la señora Boluarte significa abrir las compuertas a la anarquía. Eso es lo que quiere este pequeño grupo organizado de violentistas”, dijo.
“En segundo lugar sería una irresponsabilidad de la señora Boluarte irse en circunstancias que el país está atravesando por estos problemas”, añadió.
Otárola también indicó que lo único que busca la presidenta es cumplir con un mandato constitucional y estar a la altura de las circunstancias que exige el país.
“La historia nos juzgará, más adelante verá si lo hemos hecho bien o mal. Mientras tanto tenemos la conciencia absolutamente tranquila y la fe en que el Perú va a salir de este problema lamentable de violencia”, aseveró.
PUEDES LEER ? Dina Boluarte pide perdón y anuncia que no va a renunciar
Pide celeridad
Por otro lado, el primer ministro, hizo un llamado a que el Congreso acelere su agenda parlamentaria y apruebe en segunda votación el proyecto de adelanto de elecciones, fijadas para abril del 2024.
Sobre el tema, el congresista de la bancada de Fuerza Popular, César Revilla, indicó que no es posible adelantar la segunda votación antes de inicios de febrero, fecha en que empieza la segunda Legislatura.
“Esta legislatura acaba el 31 de enero y la otra empezaría en febrero donde se votaría, recordemos que se necesitan las reformas políticas para que esto prospere […] hay procedimientos que se deben cumplir y adelantarlo aun más lo invalidaría, mancharíamos el proceso (de adelanto de elecciones)”, señaló.
En esa misma línea, el congresista de Renovación Popular, Miguel Ciccia, recalcó que en lo que resta del mes de Enero no se podría dar la segunda votación.
“La actual Legislatura tendría que acabar hoy y se tienen que hacer cambios en la ley electoral porque no es la primera vez que se acortan los periodos congresales. Eso puede volverse una costumbre ante cualquier reclamo de una parte de la población”, dijo.
Reformas en riesgo
En tanto, el analista político, Miguel Antezana, sostuvo que ceder ante este pedido pone en riesgo las reformas políticas en las que el Parlamento viene trabajando.
“No se está viendo las consecuencias de lo que se está pidiendo. Debemos tener en cuenta que aun no se ha hecho ninguna reforma en las reglas de juego y esto tiene que hacerse muy pronto. Lo único que tendríamos sería una fecha pero tenerla sin saber cuáles serán las reglas en las próximas elecciones solo cambiaríamos de traje a la crisis”, comentó.
Cabe señalar que en la Comisión de Constitución del Congreso se han presentado una serie de proyectos que plantean por ejemplo que un presidente en funciones pueda ser acusado por corrupción y organización criminal. Además, se plantea el retorno a la bicameralidad, la creación de circunscripciones especiales, entre otros.
Asimismo. Antezana señaló que desistir de las reformas nos enfrentaría a la misma oferta política de las elecciones pasadas.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura